Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Tener 600 gandolas sin cruzar frontera genera pérdidas a empresas»

Frontera
«Tener 600 gandolas sin cruzar frontera genera pérdidas a empresas»

jueves 31 julio, 2025

El expresidente de Fedecámaras Táchira y arquitecto, Maximiliano Vásquez, advirtió que tener más de 600 gandolas venezolanas sin poder cruzar frontera, por vencimiento de permisos en Colombia, genera pérdidas para las empresas involucradas con el intercambio comercial binacional.

La afirmación la hizo Vázquez durante la conferencia titulada Eje San Cristóbal – Cúcuta, centro de dos países, que dictó en la sede de la Cámara de Comercio de Cúcuta. Desde ese escenario, afirmó que urgen revisar las políticas públicas para dar soluciones inmediatas a este tipo de inconvenientes.

«Tener 600 gandolas paradas no beneficia a nadie, al contrario, significa pérdidas económicas para empresas y empresarios. Al final del día, genera encarecimientos de los costos y precios que van a tener que pagar los ciudadanos por ese producto», enfatizó.

En este sentido, recalcó que hay que ser proactivo y práctico para dar respuestas sin dilaciones. «Las soluciones están fáciles si realmente se tiene voluntad para resolver», prosiguió en entrevista con Diario La Nación

En torno a la Zona Económica Binacional, señaló que lo que se ha dado es un memorando de entendimiento que es visto más como un gesto entre los dos países.

Aprovechó la oportunidad para proponer que primero se cree una zona entre San Cristóbal – Cúcuta, pues la extensión geográfica que está en el acuerdo es similar a la de países como Holanda y Austria juntos. «Hay que empezar de menos a más», subrayó.

Jonathan Maldonado

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros