Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tránsito pendular reina por el puente Simón Bolívar

Frontera
Tránsito pendular reina por el puente Simón Bolívar

martes 8 octubre, 2024

Tránsito pendular reina por el puente Simón Bolívar

De los cuatro puentes internacionales que unen a Táchira con Norte de Santander, el que recibe mayor tránsito pendular de vehículos es el Simón Bolívar, que une a San Antonio del Táchira con La Parada.

Al día, por ese paso formal, pueden cruzar a la nación hermana más de 16 mil vehículos, entre carros particulares, motos, taxis y busetas, en un recorrido de ida y vuelta.

La mayoría se dirige a la ciudad de Cúcuta, donde la vitrina comercial es variada, tanto en precios como en calidad. También llegan a este punto por temas de salud, educación y trabajo.

El grupo de migrantes también usa los trayectos binacionales para llegar a la nación cafetalera, emplearla como puente en su recorrido migratorio hasta El Darién, cruzar la peligrosa selva, y así arribar a México para saltar a Estados Unidos, país escogido por la mayoría en busca de nuevas oportunidades.

Los puentes de San Antonio, Ureña y Boca de Grita operan de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., hora venezolana. El Atanasio Girardot hasta la medianoche.

Jonathan Maldonado

Investigadores de ocho países participan en Congreso de Medicina

Infogeneral, Regional

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros