Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tránsito sin contratiempos por tramo binacional

Frontera
Tránsito sin contratiempos por tramo binacional

viernes 5 noviembre, 2021

Hoy ingresan a Colombia venezolanos con terminal de cédula impar


Jonathan Maldonado

Este viernes, desde tempranas horas de la mañana, el puente internacional Simón Bolívar se encuentra concurrido. Cientos de personas entran al país bajo la modalidad del pico y cédula.

A la altura de Migración Colombia, funcionarios de esta nación chequean el documento de identificación de los transeúntes. Hay dos carriles: uno para colombianos, que no tienen limitaciones para ingresar, y otro para venezolanos, quienes entran de acuerdo con el pico cédula. Hoy son terminales impares: 1,3,5,7 y 9.

A medida que transcurren los días, las personas se adaptan a esta modalidad. Sin embargo, aún hay grupos que desconocen el método y los agarra de sorpresa cuando llegan a la mitad del puente, de donde son devueltos si no cumplen con el pico y cédula.

El llamado de las autoridades es a estar atentos de las normas que aplican ambas naciones para la el tránsito de ciudadanos por el paso formal.

Cientos de ciudadanos siguen empleando a diario el tramo binacional.

Este viernes se cumplen 12 días desde que el puente internacional Simón Bolívar fue reabierto para el paso peatonal. La imagen, en estos días, ha sido concurrida y sin contratiempos.

La fluidez se nota desde la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira. No se han vuelto a registrar colas a ninguna altura. Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han estado vigilantes de que se cumplan las reglas y de que las personas circulen por la acera y sin detenerse.

Ya en la aduana, los funcionarios de Migración Venezuela hacen lo suyo. Chequean los documentos de identidad de la ciudadanía, junto al carnet de vacunación.

 

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

En el Carmelo se construye un columbario 

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros