Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Transporte de carga pesada pide que se revise duración de la habilitación: debe ser por un año, no por meses"

Frontera
Transporte de carga pesada pide que se revise duración de la habilitación: debe ser por un año, no por meses”

sábado 20 mayo, 2023

Transporte de carga pesada pide que se revise duración de la habilitación: debe ser por un año, no por meses”

 

Jonathan Maldonado

La Cámara Social de Transporte de Carga en el Táchira (Casotranscat) consignó esta semana un documento ante el Ministerio del Transporte, en el que exige que se revise la duración de las habilitaciones de los vehículos.

En el comunicado que dirigieron al ministro Ramón Celestino Velásquez, especifican que la tasa correspondiente al trámite de incorporación de vehículos y unidades, para operar en el servicio de transporte internacional de carga, debe durar un año, como lo estipula la ley, mas no meses.

En el escrito, entregado el pasado 18 de mayo, recalcan que la tasa para la habilitación es de 3,32 Petros, que se traducen en 200 dólares que debe pagar una gandola por el chuto, que tiene una placa, y otros 200 dólares por la batea, que es donde va la carga. En total, serían 400 dólares.

“Nosotros no nos negamos a pagar, pero no puede ser que si pagamos ahorita, nos quieren habilitar solo hasta julio; es decir, solo dos meses. No es justo, porque hay una norma que establece que es por un año, no puede ser por meses y a criterio interno del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)”, aseguró Álbaro Paz, presidente del gremio en la región.

Otro punto que plantea Paz es que los exoneren por estos meses y así puedan incorporarse el resto de las gandolas sin problemas. “En Colombia, por ejemplo, estos trámites son gratuitos”, especificó.

El hecho de que el vecino país no cobre por habilitación, ha provocado que más de 700 unidades venezolanas estén sacando los permisos en la hermana nación para operar, pero cuando cruzan a Venezuela tienen irregularidades ya que no poseen la habilitación.

La desventaja también se hace visible cuando en Colombia los transportistas cuentan con créditos para ir cambiando la flota a medida que lo amerite. “Debe haber más flexibilización para nosotros, del lado venezolano, para poder impulsarnos y competir en igualdad de condiciones”, precisó.

Fundación Telefónica Movistar inaugura “Espacio Creador” para impulsar la formación tecnológica en la E.T.I. San José Obrero-Fe y Alegría

Infogeneral

Atienden emergencia en el vertedero de Ureña

Frontera

Motorizado lesionado de gravedad tras derrapar en San Antonio

Frontera

Destacados

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros