Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Transporte público binacional podría activarse en 15 días

Frontera
Transporte público binacional podría activarse en 15 días

lunes 10 abril, 2023

Actualmente el transporte público está en los trámites para pasar a Colombia. (Foto: Jonathan Maldonado)

También se espera la activación de los puentes las 24 horas

Jonathan Maldonado

El transporte público binacional debería activarse en 15 días, así lo dio a conocer una fuente ligada con el gobierno colombiano este domingo 9 de abril.

“Se están tramitando los permisos. En la reunión que hubo con el ministro del Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, se adelantaron varios puntos al respecto”, aseveró en conversación sostenida con el equipo reporteril de La Nación.

El próximo 18 de abril, se cumplen dos meses de la puesta en marcha de la circulación del paso de vehículos particulares por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, tras siete años de cierre.

Antonio Rojas, del barrio Miranda de San Antonio del Táchira, insistió en la necesidad de que ambos gobiernos restablezcan, lo antes posible, el tránsito de buses por los tramos binacionales.

“Sería lo más cómodo, ya que uno no tiene cómo comprar un SOAT para estar en regla en el vecino país. En mi caso, no me he atrevido a ir en mi vehículo a Cúcuta. No cuento con todos los documentos”, dijo el residente de frontera.

La fuente cercana al Gobierno nacional en la nación hermana, puntualizó que está planteado que tanto los peatones como los vehículos particulares y el transporte público tengan paso las 24 horas por los puentes.

“Lo que sí se manejaría con un horario diurno es el transporte de carga pesada por varios puntos que benefician a todos”, prosiguió la fuente entrevistada.

Quizá uno de los avances que más espera la ciudadanía, en medio de este proceso de reapertura gradual, es que se le dé luz verde al transporte público masivo.

Rojas aclaró que en frontera todo sigue igual, sobre todo del lado venezolano, donde el comercio continúa estancado por diversos motivos como la baja producción nacional y los nulos incentivos y exoneraciones que empujen a los empresarios e industriales.

Los enlaces de Reyes con su homólogo venezolano, Ramón Velásquez, son constantes, razón por la que se espera que en un plazo no mayor a 15 días el transporte público binacional vuelva transitar por los puentes, soltó a modo de colofón.

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros