Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Transportistas de carga frenan la «hora cero»

Frontera
Transportistas de carga frenan la «hora cero»

lunes 15 septiembre, 2025

Jonathan Maldonado

El transporte de carga internacional tenía previsto una «hora cero» para este lunes 15 de septiembre; sin embargo, el llamado a la protesta fue frenado ante la respuesta que recibieron en las últimas horas en torno a la emisión de la póliza.

Así lo dio conocer José Luis Prada Soto, representante del Sindicato Nacional de Conductores y Pequeños Propietarios (Sinalco), gremio que estaba liderando la manifestación pacífica junto a la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).

La convocatoria de «hora cero» se iba a llevar a cabo tanto en Cúcuta como en Paraguachón. “Autoridades nos informaron que, para el martes, a más tardar, se estarían emitiendo las pólizas, por eso decidimos frenar el llamado a la protesta”, enfatizó Prada Soto.

Entretanto, el vicepresidente de la Asociación de Transporte de Carga Internacional de Colombia y Venezuela (Asotranscolve), Aurelio Cepeda, precisó que ya hay un grupo de ocho empresas de seguros aprobadas por Venezuela para emitir las pólizas.

“Solo hace falta que estas empresas contraten el corresponsal en Colombia para dar cumplimiento al artículo 14 de la ley 2.301 del 2023”, detalló Cepeda al dejar por sentado que Asotranscolve agrupa a 24 empresas de transporte que laboran por la frontera de Táchira-Norte de Santander y Paraguachón-Maicao.

Son más de 1.000 vehículos de transporte de carga los que están en la actualidad sin póliza, lo que hace que la circulación binacional esté en riesgo por no contar con los documentos en regla.

«El seguro que debe tomar el transportista autorizado, podrá ser contratado en el territorio de la otra parte o en el Estado de origen del mismo, y en todo caso la compañía de seguros que emita la póliza contará con representación en ambas partes para garantizar la atención en los dos Estados», reza el artículo 14 de la Ley 2.301 de julio de 2023.

Vingegaard se apunta al libro de oro en la Vuelta del Caos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional clasificatorio a Juegos Escolares  

Deportes

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros