Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tres formas de pago en el peaje de la frontera

Frontera
Tres formas de pago en el peaje de la frontera

sábado 3 febrero, 2024

El peaje entró en funcionamiento el 1 de febrero


Jonathan Maldonado

El peaje Campaña Admirable en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, cuenta con tres formas de pago para los conductores que atreviesan a diario las instalaciones.

El chip o “Cobretag” lo están instalando, de forma gratuita, a cualquier vehículo. El conductor debe acudir a las oficinas del peaje y solicitarlo.

 

“Lo único que debe pagar el ciudadano es la recarga del chip. El monto lo decide cada persona, todo depende del cupo que desee tener en el ‘Cobretag’”, subrayó uno de los empleados consultados.

Una vez comience a usar el chip (esta modalidad arrancará a partir del 15 de febrero), al número telefónico que dio, le empezarán a llegar mensajes en los que el usuario podrá tener en cuenta cuántos cupos le quedan en el sistema.

“Las recargas las pueden hacer en efectivo o por punto en las oficinas. También está la aplicación Cobremexclientes o por pago móvil al 04264234893”, enfatizó.

De los seis canales, los dos de los extremos tendrán desde el 15 de febrero los dispositivos activos para leer el chip de los vehículos. “Esta modalidad hará que la circulación sea más rápida”, recalcó el personal.

Las otras dos formas de pago son mediante efectivo, en bolívares o pesos, o a través del punto con la tarjeta que posea el conductor. En los cuatro canales restantes, que son los que están operativos en estos momentos, están activas estas dos opciones.

En bolívares, los precios quedaron estipulados en Bs 15 para vehículos livianos, al igual que las busetas, mientras que los buses en Bs 25. El camión 350 (Bs 130), camión 750 (Bs 145), camión 3 ejes (Bs 160), camión 4 ejes (Bs 175), camión 5 ejes (Bs 210) y camión 6 ejes o más (Bs 255).

Sin embargo, la mayoría cancela en pesos. Un vehículo liviano, por ejemplo, está pagando 2.200 pesos, mientras que los buses 4.000 pesos. La ciudadanía pide que se revise la tasa aplicada a la hora de hacer la conversión.

Lea también

Transportistas en «emergencia» | Yo Reporto a La Nación

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros