Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Trujillana lleva cuatro años tras la pista de su hijo desaparecido

Frontera
Trujillana lleva cuatro años tras la pista de su hijo desaparecido

miércoles 18 diciembre, 2024

Del estado Trujillo, Zulgey Peña migró con sus hijos a la ciudad de Cúcuta, en Colombia. En mayo de 2020, su hijo, Néstor Peña, decidió adentrarse en el vecino país y se fue a Cali a buscar empleo. El 16 de ese mes su progenitora no tuvo más contacto con él, desapareció. Lo único que supo es que había conseguido empleo en el sector de la construcción.

Con una pancarta donde tiene estampada la foto del joven, con su nombre, recordó que ya tiene 22 años. «Sigo acá en Cúcuta por mi hijo. Vivo con una de mis hijas y mi pareja», aseguró.

Dejó claro que se trata de un escenario «muy duro», por el cual «nadie debería pasar». «Nunca imaginé vivir algo así», soltó con una voz entrecortada y tratando de no sucumbir en el llanto por el dolor que le produce hablar del caso.

Peña recalca que ha ido a todos lados, desde la Fiscalía y hasta la Defensoría del Pueblo. «Los que nos ha tendido más la mano son la ONU y la Cruz Roja Internacional», aseveró.

La progenitora suma más de 48 meses de angustia, zozobra y mucha incertidumbre. «Ha habido hipótesis, pero más nada», acotó desde el parque Santander, en Cúcuta, donde el grupo Esperanza de Madre 2 conmemoró el Día Internacional del Migrante con el clamor de querer tener información de sus familiares.

Jonathan Maldonado

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros