Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Un recorrido por la "maltrecha" vía Ureña - El Vallado

Frontera
Un recorrido por la “maltrecha” vía Ureña – El Vallado

viernes 29 diciembre, 2023

Transportistas de carga pesada y de pasajeros piden al gobierno nacional y regional la pronta recuperación de la vía


Jonathan Maldonado

La vía Ureña – El Vallado cada día se hace más intransitable. Las fallas de borde, las grietas y la inestabilidad que registra varios tramos de la arteria vial, representan un grave peligro para los conductores de vehículos de carga pesada, de pasajeros y de tipo particular.

A lo largo del 2023, transportistas y residentes mostraron el paulatino deterioro de la carretera. Las denuncias fueron constantes, más no el resultado deseado: intervención de las autoridades nacionales y regionales para la recuperación de la capa asfáltica. No se han pronunciado.

A raíz de la reapertura progresiva de la frontera, que tuvo como punto focal el 26 de septiembre de 2022, la carretera que conecta a la frontera, específicamente al municipio Pedro María Ureña, con la zona norte del estado Táchira, fue agarrando vida con el paso de gandolas y buses con ruta binacional.

(Foto/JM)
(Foto/JM)
(Foto/JM)
(Foto/JM)

En los últimos 15 meses, Venezuela y Colombia han movilizado por la frontera entre Táchira con Norte de Santander 13.074 vehículos de carga pesada, de los cuales 10.462 empleó el vecino país para sus exportaciones y 2.612 usó Venezuela. El 30% utiliza la vía Ureña – El Vallado.

Mario Ortega, representante del transporte de carga pesada, recientemente instó al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Freddy Bernal a buscar alternativas para recuperar tan importante artería vial. Aseguraron que ellos están dispuestos a colocar el granito de arena que se necesite.

El pasado 22 de diciembre, un accidente de tránsito enlutó al gremio. El conductor de una gandola, que iba cargada de carbón, Eduardo Rivera, de 49 años, volcó cerca del sector conocido como La Pared, se fue hacia un barranco de 15 metros y perdió la vida.

El día anterior, el 21 de diciembre, otro trágico accidente se registró casi a la misma altura. El conductor de un vehículo particular fue arrollado por un bus de Frontera, que cubre la ruta Colón – Cúcuta. El escenario está aún en investigación. El ciudadano murió a los dos días en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, en Norte de Santander.

Ortega recordó que el transporte de carga tiene esa vía y la que conecta a San Antonio con La Petrolea, y cuyo estado también se halla en pésimas condiciones. “Urge la intervención de las autoridades”, recalcó a modo de colofón.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros