Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Un retorno «inseguro» e «incómodo» después de las 9:00 de la noche

Frontera
Un retorno «inseguro» e «incómodo» después de las 9:00 de la noche

domingo 1 diciembre, 2024

Un nutrido grupo de ciudadanos cruzaba a pie este sábado 30 de noviembre, pasadas las 9:00 p.m., el puente internacional Simón Bolívar. Ya los 315 metros del tramo estaban cerrados para la circulación de vehículos y solo permiten el retorno a Venezuela.

A las 9:00 p.m., las vallas son instaladas en la mitad del puente por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras que Migración Colombia hace lo mismo, pero a la altura de las casillas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

El que desee pasar caminando a Colombia por el puente Simón Bolívar, funcionarios de la GNB no lo permiten, solo está habilitado el regreso a Venezuela a pie luego del acostumbrado cierre. Ciudadanos exigen mayor flexibilización.

A las 9:20 p.m., un motorizado logra cruzar desde La Parada hasta la mitad del paso formal. Le pide al funcionario de la GNB que le dé chance para pasar a Venezuela. «No es posible, ya cerramos. Puede cruzar por el puente internacional Atanasio Girardot». El joven respira hondamente y se retira en su vehículo a dos ruedas. Ir al otro puente significa una vuelta kilométrica.

De los cuatro puentes binacionales, el Francisco de Paula Santander, el Simón Bolívar y el Unión cierran a las 9:00 p.m. El Atanasio Girardot es el único que se mantiene abierto por tres horas más, hasta la medianoche.

Este escenario, pone de nuevo sobre el tapete la relevancia de tener los puentes abiertos las 24 horas, tal y como sucedía antes del cierre de frontera, el 19 de agosto de 2015.

«Es incómodo e inseguro cruzar así. Las autoridades dejan un estrecho margen para pasar caminando», resaltó Jenny Díaz al enfatizar en la soledad y falta de funcionarios a esa hora de lado y lado. «Es muy necesario que los puentes estén habilitados las 24 horas para el paso de carros y motos. Uno corre peligro cruzándolo a pie», subrayó.

Jonathan Maldonado

Jhonnt Ferreira asumió la dirección técnica de la Vinotinto Sub-15

Deportes

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Aprehendido por ocultamiento de droga en La Ermita

Sucesos

Destacados

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Rosa Rangel: 42 años guardiana de la Biblioteca Pública Central

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros