Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Un sancocho de fin de año para los peluditos del refugio de la frontera

Frontera
Un sancocho de fin de año para los peluditos del refugio de la frontera

domingo 31 diciembre, 2023

Un sancocho de fin de año para los peluditos del refugio de la frontera

Voluntarios e integrantes de la fundación se unieron para preparar la sopa


Jonathan Maldonado

Los más de 100 perros y al menos 20 gatos del refugio para animales de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, despedirán el 2023 degustando de un delicioso sancocho.

Los voluntarios e integrantes de la Fundación Rescatando Huellas, se unieron una vez más para llevar a cabo la preparación del plato especial de fin año. El 24 de diciembre también lo hicieron, pero con un arroz mixto.

Juan Mazo, vicepresidente de la fundación, resaltó la colaboración y el compromiso de quienes asistieron este 31 de diciembre, a las instalaciones del refugio, para preparar la verduras y las carnes que lograron conseguir para el sancocho.

Los voluntarios, en esta ocasión, son de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña. Mientras un grupo iba dejando listas las verduras, otro se enfocaba en prender la leña o limpiar las carnes.

Mazo recordó la importancia de no hacer uso de la pólvora, pues no solo representa un peligro para quien la manipula, sino que atenta contra el bienestar de los animales, causándoles, en algunos casos, la muerte.

Aprovechó la oportunidad para conminar a los habitantes de frontera, empresarios e instituciones del Estado a donar alimentos concentrados, proteínas, productos de limpieza y mercados para la sostenibilidad de las instalaciones. Recordó que pueden comunicarse al 04247233616.

Un venezolano muerto en Texas y su esposa e hijos heridos

Sucesos

Taekwondo tiene su selección para los Juegos Deportivos Comunales

Deportes

Logran repatriar y darle el último adiós a Diego Alexis

Sucesos

Destacados

Juntos, el comienzo y el ocaso de la vida

Ejército detiene a 2 personas procedentes de Guyana por «violar» espacio aéreo venezolano

Frustran traslado de siete adolescentes a una red de prostitución en el exterior

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros