Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Una ZEEF, puentes abiertos 24 horas, electricidad y gasoil": Los planteamientos de industriales de Ureña al embajador Rengifo

Frontera
“Una ZEEF, puentes abiertos 24 horas, electricidad y gasoil”: Los planteamientos de industriales de Ureña al embajador Rengifo

sábado 20 enero, 2024

El embajador visitó las industrias Intercar y Marplast del municipio fronterizo 


Jonathan Maldonado

Una Zona Económica Especial Fronteriza (ZEEF), que integre a Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, en Colombia, y a San Antonio del Táchira, Ureña, Rubio y San Cristóbal, en Venezuela, fue una de las propuestas urgentes, hecha por industriales de Ureña al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo.

Rengifo visitó en horas de la mañana de este sábado dos industrias emblemas del municipio Pedro María Ureña: Intercar y Marplast. La primera es una fábrica de carrocerías de buses y autobuses del transporte público, con 35 años en el terreno y con 10% de operatividad en la actualidad. Marplast, entretanto, ha erigido su historia en la fabricación de bolsas y vasos. Hoy está operativa en un 25%.

“El embajador fue muy receptivo”, soltó Douglas Pernía, de Intercar. Además del planteamiento de la ZEEF, se le explicó la “necesidad de tener los puentes abiertos las 24 horas, con el fin de que el ciudadano colombiano nos visite sin la preocupación de que antes de las 9:00 p.m., hora venezolana, debe retornar a su país”.

Pernía enfatizó que una frontera abierta 24/7, permitiría afianzar la economía nocturna de San Antonio del Táchira y Ureña. “Eso debe venir acompañado de financiamientos para apoyar la pequeña y mediana industria y hacer posible la reactivación que queremos”, dijo en entrevista concedida a La Nación.

Otro punto que esbozaron a Milton Rengifo, mientras le iban mostrando el potencial que aún hay en Ureña, es la escasez de combustible, en especial de gasoil. “Le sugerimos la alternativa de que Colombia nos lo venda y que sea mediante una de las estaciones de servicio que tiene la jurisdicción”, indicó con la esperanza puesta en el recorrido.

En el encuentro, también estuvo Víctor Méndez, en representación de la Cámara Colombo-Venezolana. “Vamos a trabajar en equipo con los empresarios de Ureña, San Antonio, San Cristóbal y el Área Metropolitana de Norte de Santander, para hacer una región pujante y poderosa”, remarcó.

Douglas Pernía puso sobre la mesa el tema de la electricidad, quizá el de mayor complejidad, pues los cortes son diarios y en horarios laborales. A esto, el embajador ha anunciado que en un lapso no mayor a ocho meses, Colombia le estaría enviando electricidad al estado Táchira.

“Tenemos la maquinaria, el capital humano y las ganas de avanzar, solo falta que nos apoyen con estos puntos y el embajador nos mostró mucha receptividad para ayudarnos con estas aristas de gran vitalidad para el desarrollo”, prosiguió el industrial.

Recordó que, en la actualidad, la industria en Ureña opera en un 15%, una cifra aún muy baja que se espera mejorar con creces en este 2024. “Vemos voluntad y disposición de las autoridades”, acotó Pernía a modo de conclusión.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros