Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Unos 400 vehículos aún por activarse para cubrir la ruta binacional

Frontera
Unos 400 vehículos aún por activarse para cubrir la ruta binacional

lunes 24 julio, 2023

La ruta bolivariana volvió a cruzar la frontera.

Cinco puestos y bolivarianos laboran de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

EL DATO

El pasaje en colectivo (bus) vale 20 mil pesos y en cinco puestos 30 mil

Jonathan Maldonado

La reactivación de las rutas binacionales el pasado viernes 21 de julio por el puente internacional Atanasio Girardot, ha sido calificada de exitosa y con posibilidad de extenderse a las líneas restantes, si se ajustan a lo exigido por el ABC colombiano.

Freddy Solano, vicepresidente de la Cámara de Transporte de la Frontera, aseguró que el viernes al menos 40 carros cinco puestos salieron desde los muelles de la terminal de Cúcuta, en Norte de Santander, cargados de pasajeros con destino al puerto terrestre de San Cristóbal.

“La gente llega directamente al terminal y nos está buscando para ir a San Cristóbal, ya que es una alternativa bastante cómoda y económica para el usuario”, aseguró en entrevista concedida vía telefónica al equipo reporteril de La Nación.

Dejó claro que aunque se inició con cuatro empresas: Fronteras Unidas, Frontera del Llano, Quinta República y Expresos Bolivarianos, aún quedan otras 11 que pueden ir ajustándose al ABC que exige Colombia, para que ingresen, sin inconvenientes, un aproximado de otros 400 vehículos.

“Por los momentos, más de 100 carros estamos autorizados y podemos entrar al terminal de la ciudad colombiana sin problema alguno”, subrayó, mientras instaba a los directivos de las demás líneas a no solicitar que los exoneren de la póliza contractual y extracontractual, ya que es un requisito indispensable.

“Antes, cuando Venezuela pertenecía a la Comunidad Andina (CAN), sí había más facilidades para nosotros, pero ahora no se puede y nos dieron la posibilidad de comprar esa póliza con una aseguradora venezolana y ellos la validan. Se ha avanzado bastante y se dio el gran paso”, sentenció.

Solano lamentó que una línea de transporte en Cúcuta, llamada Catatumbo, que solo está autorizada para cruzar hasta San Antonio del Táchira, haya trancado los muelles desde las 8:00 a.m. y hasta la 1:30 p.m. de este sábado, solo porque ellos también quieren hacer la ruta hasta San Cristóbal.

“Si esa línea desea llegar hasta San Cristóbal, debe sacar los debidos permisos ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT). No puede ser a lo bravo”, prosiguió para luego instar al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, a tener en cuenta las normas que rigen al transporte binacional al solicitar la ampliación del Tratado de Tonchalá.

Cinco puntos a tener en cuenta

✓El transporte público binacional solo podrá ingresar y salir del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) por el puente internacional Atanasio Girardot, inaugurado el pasado 1° de enero.

✓El costo del pasaje de Cúcuta a San Cristóbal, y viceversa, es de 20 mil pesos en colectivo (bus) y en 30 mil pesos en cinco puestos. Si la persona lleva exceso de equipaje, aumenta 5 mil pesos.

✓El horario de circulación de estas unidades es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., mismo lapso en el que se encuentra operativo el tramo binacional de Tienditas.

✓Ni los cinco puestos ni los colectivos pueden hacer paradas. El pasajero debe bajarse de la unidad en los muelles del terminal.

✓Más de 100 vehículos, de cuatro empresas, están autorizados para cruzar. Otras empresas siguen tramitando los permisos para poder atravesar el paso formal con su flota.

 

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros