Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Urge eliminar el criterio centralista con el que se maneja la frontera"

Frontera
“Urge eliminar el criterio centralista con el que se maneja la frontera”

martes 16 abril, 2024

Pavel Rondón recalcó la importancia de que Venezuela retorne a la CAN

Jonathan Maldonado

Eliminar el criterio centralista con el que se maneja la frontera es una de las propuestas hechas por el presidente de la Escuela de Gobierno, Mundo y Fronteras, Pavel Rondón, durante la inauguración de la Cátedra de Frontera en la ciudad de Cúcuta.

Desde el auditorio de la Universidad Francisco de Paula Santander, Rondón precisó sobre la necesidad de saber mirar la frontera, de entenderla para establecer propuestas que fortalezcan la integración y sean viables para los que están en cargos de tomas de decisiones.

Hizo hincapié en el pronto retorno de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN), así como en la creación de un plan de desarrollo social fronterizo entre Táchira y Norte de Santander.

“Todo esto amerita de voluntad política, sin el criterio centralista con el que se maneja la frontera. Hay que superar la ignorancia que hay en temas fronterizos”, subrayó.

Indicó que los funcionarios deben tener una idea clara de que lo es frontera, “hay que elimar las alcabalas y buscar mecanismos mediante métodos digitales que faciliten los controles”.

En torno al avance tras la reapertura del pasado 26 de septiembre de 2022, Pavel Rondón puntualizó que no lo ha habido ya que, hasta los momentos, la actividad productiva y comercial está paralizada en San Antonio y Ureña por los impuestos, por la falta de agua, de internet y de electricidad.

“No somos ahorita la mejor frontera de América Latina”, prosiguió Rondón mientras reiteraba que las empresas no pueden funcionar sin internet y electricidad. “Los servicios públicos son vitales”, aseveró.

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros