La presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac – Capítulo Cúcuta), Sandra Guzmán, advirtió que antes de crear una Zona Económica Binacional, es necesario organizar la frontera.
«Hay que organizar primero la casa», enfatizó Guzmán en reunión de gremios binacionales desarrollada en la Cámara de Comercio de Cúcuta, en el departamento fronterizo de Norte de Santander.
Indicó que previo al memorando de entendimiento entre las dos naciones, se debe adecuar las zonas primarias y ampliar los depósitos aduaneros, pues, a la fecha, Norte de Santander solo cuenta con uno y la Zona Franca.
«El puente internacional Atanasio Girardot aún carece de las dos básculas, para importación y exportación. El puente tiene una estructura grandísima y no ha sido dada en comodato a los entes que regulan el intercambio comercial binacional, como es el ICA, el Invima, el Ministerio del Transporte y la DIAN que sí tiene presencia», puntualizó.
Sandra Guzmán lamentó que los funcionarios del ICA y del Invima tengan que ir hasta la zona primaria para poder realizar las operaciones. «No tienen presencia permanente en el puente», prosiguió al reiterar que se debe organizar la casa primero antes de dar cualquier otro paso hacia un memorando de entendimiento comercial que permita tener una frontera activa, dinámica y próspera como lo era en el 2007.
Recordó que desde la reactivación de la frontera vienen solicitando la reapertura de los puentes las 24 horas, razón por la que mira con beneplácito las declaraciones del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, de que van a comenzar sin restricciones en el horario por el Atanasio Girardot.
Jonathan Maldonado