Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Urge reactivar la vía El Vallado - Ureña para el paso de gandolas

Frontera
Urge reactivar la vía El Vallado – Ureña para el paso de gandolas

lunes 7 julio, 2025

El presidente de la Asociación de Aduaneros del estado Táchira (Asoata), Nelson Urueña, insistió en la necesidad de recuperar la vía El Vallado – Ureña y en optimizar el servicio de internet para que las operaciones no presenten retrasos.

Urueña reconoció los trabajos que se están haciendo en la vía hacia La Petrólea, la más empleada por el transporte de carga, y cuyo deterioro se ha agudizado como consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas semanas, pero enfatizó en la otra carretera (El Vallado), la cual fue inhabilitada para la circulación de gandolas por el riesgo que representa para conductores y la mercancía a la altura de La Pared.

Subrayó que el volumen de carga se ha ido incrementando mensualmente, y las proyecciones indican que podrán superar los 1.200 millones de dólares de 2024, razón por la que se requieren tener vías en óptimas condiciones. «Hay necesidades de hacer mantenimiento».

En torno al servicio de internet, puntualizó que en varias ocasiones se les ha caído el sistema por horas, retrasando las operaciones. «En necesario que se mejoren las comunicaciones», prosiguió mientras dejaba por sentado que los cortes eléctricos también traen inconvenientes en el desenvolvimiento.

Urueña retomó el tema de la vía El Vallado – Ureña al indicar que urge su reactivación para el paso del transporte de carga, pues reduce una gran cantidad de horas en carretera para la gandolas que van hacia la Panamericana.

«Creo que con un presupuesto modesto se puede acondicionar esa vía y así tendíamos esas dos vías de salida, de manera que si falla una, tengamos una alterna», recalcó, al tiempo que estimó que semanalmente se movilizan por el Táchira de 300 a 350 gandolas.

Jonathan Maldonado

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros