Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Urge un punto de cedulación en Ureña

Frontera
Urge un punto de cedulación en Ureña

viernes 7 febrero, 2025

El concejal del municipio fronterizo Pedro María Ureña, Carlos Taborda, hizo un llamado al director nacional del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para que habilite un punto de cedulación en la jurisdicción.

«Ante la negativa del coordinador regional, a quien ya se le realizó la solicitud, para que nuestro municipio tenga un centro de atención, nos dirigimos ahora a usted», prosiguió Taborda al recalcar que son muchos los ureñenses que requieren tramitar su cédula por primera vez, renovarla o por casos de documentos objetados.

Aclaró que el tener que acudir a la sede de San Antonio del Táchira, que es la más cercana, no solo representa gastos en transporte por la distancia, sino que genera más incomodidad por lo congestionada que suele estar.

Precisó que al Centro Cívico no solo asiste el sanantoniense, sino que también va el venezolano migrante radicado en Norte de Santander, Colombia, sumados los de Ureña y otras zonas del estado Táchira.

El edil propuso que mientras se adecúa una oficina, pueda funcionar un punto móvil en el tráiler ubicado en la aduana subalterna de Ureña, una opción que aliviaría en gran medida a la población que representa.

«Le pedimos al director del Saime agilizar esta atención y que en esta jornada de cedulación también sea tomado en cuenta nuestro municipio, que tiene una gran cantidad de población que hoy en día no posee acceso a la identidad, producto de que las citas las dan con mucha demora y a los ciudadanos les toca trasladarse hasta el municipio Bolívar, lo que acarrea un gasto», enfatizó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros