Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Venezolanos afectados por paralización de importación de vehículos vía terrestre

Frontera
Venezolanos afectados por paralización de importación de vehículos vía terrestre

lunes 28 julio, 2025

El analista en temas de frontera, William Gómez, lamentó que en la actualidad esté paralizada la importación de vehículos bajo el régimen ordinario y de equipaje por las aduanas ubicadas en los puertos terrestres.

Gómez precisó que aunque no hay un comunicado oficial que dé cuenta de esta medida, las personas se enteran cuando se acercan a las oficinas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) de San Antonio del Táchira y reciben la información de que este trámite está paralizado y deben canalizarlo por un puerto marítimo.

«Esta restricción limita enormemente al 80% de la población migrante venezolana (aproximadamente seis millones), que está establecida en Latinoamérica y, en el llegado que deseen retornar a Venezuela de manera definitiva con su vehículo, tomarían las vías terrestres (Colombia – Brasil), por ser las más prácticas, pero sin poder nacionalizar el carro o la motocicleta», subrayó.

El analista de frontera indicó que este escenario deja al venezolano solo con la opción de importar su vehículo por las aduanas marítrimas, lo que hace más costoso, complejo y dilatado el proceso de nacionalización. Además, señaló que los agentes aduanales locales del eje San Antonio – Ureña y de otras fronteras terrestres, también se ven afectados al no poder ofertar este servicio.

William Gómez hizo un llamado a las autoridades a reconsiderar la medida para que, al final, sea el usuario el que decida por cual vía realiza la importanción, teniendo en cuenta los gastos, tiempos y comodidades.

Jonathan Maldonado

Comunidades de Punta Cardón y Las Piedras  denuncian falta de apoyo por sus vecinas refinerías  

Nacional

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros