Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Venezolanos de la tercera edad con doble nacionalidad acuden a Colombia a vacunarse contra la covid-19

Frontera
Venezolanos de la tercera edad con doble nacionalidad acuden a Colombia a vacunarse contra la covid-19

sábado 17 abril, 2021

En Villa del Rosario, Colombia, están atendiendo a ciudadanos mayores de 65 años


Por Jonathan Maldonado

Venezolanos de la tercera edad, con doble nacionalidad, y mayores de 65 años, acuden este sábado a Villa del Rosario, en Colombia, para ser vacunados contra la covid-19.

El Colegio Manuel Antonio Rueda, en El Rosario, es la sede donde se están atendiendo a este grupo de ciudadanos. Grupos que entran en la edad comprendida, y que residen en San Antonio del Táchira, cruzaron la trocha para gozar de este beneficio.

Con previa cita, agendada por el hospital, el grupo de la tercera edad fue citado a la institución referida, donde se hallan, desde tempranas horas de la mañana, los profesionales de la salud.

“Mi papá vive en San Antonio. Yo acudí con su cédula colombiana al Hospital Jorge Cristo Sahium, en El Rosario, corroboraron la edad, me preguntaron cuál Entidad Promotora de Salud (EPS) tenía y lo citaron para este sábado”, dijo la hija de uno de los beneficiados que vive del lado venezolano.

En el caso de su tío, quien no había sacado la cita, igual lo atendieron, pues tiene la edad exigida y la cédula neogranadina. “Los dos fueron vacunados, gracias a Dios. El EPS o el Sisben (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) no son requisitos para vacunarse, solo tener la cédula colombiana y la edad”, aclaró.

Serán dos dosis. La primera se la aplican este sábado y, en 21 días tendrán que acudir nuevamente para la segunda dosis.

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros