Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Venezolanos ocupan más del 90% de los trabajos informales en La Parada

Frontera
Venezolanos ocupan más del 90% de los trabajos informales en La Parada

lunes 7 julio, 2025

Ciudadanos venezolanos ocupan la mayoría de los oficios informales de la localidad de La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario.

De cada 10 ciudadanos consultados por Diario La Nación, nueve aseguraron ser venezolanos y uno colombiano, dejando por sentado que el 90% o más son personas que cruzan todos los días el puente internacional Simón Bolívar a trabajar o están establecidos como migrantes en la zona.

De ese grupo, siete contestaron ser oriundos de otros estados de Venezuela, específicamente de las entidades que integran el área central del país.

Al lado de una de las paradas de mototaxistas, llama la atención un cartel en el que están estampados en color azul los servicios que ofrecen: «baño, se guardan motos y maletas». La persona que atiende el punto cruza todos los días la frontera, proveniente de Llano de Jorge, zona sur del municipio Bolívar.

«El servicio de moto vale 3.000 pesos, la maleta se guarda por 2.000 y el servicio de baño en 1.000 pesos», enfatizó quien llega a primera hora de la mañana y se retira cuando el puente está a punto de cerrar, a las 9:00 p.m.

También están los que venden simcards, refrescos y café. Los mototaxistas tienen gran presencia en el barrio colombiano con un aproximado de 300 trabajadores.

Y es que ante las pocas ofertas de empleo en San Antonio y frente a un 90% el comercio paralizado, muchos ven en La Parada el comodín para llevar el sustento a casa. Otro gran punto informal es el terminal a cielo abierto con carros en su mayoría de placas venezolana.

Jonathan Maldonado

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros