Frontera
Venezuela libera a 18 ciudadanos: 17 colombianos y un ecuatoriano
sábado 25 octubre, 2025

La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, aseguró que quedan más de 20 ciudadanos privados de libertad
Jonathan Maldonado
Llanto y gritos de alegría se escucharon este viernes 24 de octubre en el puente internacional Atanasio Girardot, lado colombiano, por parte de familiares del amplio grupo de colombianos liberados.
Pasadas las 10:00 a.m., camionetas de Migración Colombia arribaron al puente, provenientes de Venezuela, con los ciudadanos dejados en libertad.
“¡Bienvenidos!”, gritaban los parientes cuando vieron a sus hijos, hermanos o sobrinos bajarse de los carros antes de que terminaran de estacionarse. La emoción los hizo apearse antes de tiempo.
Los abrazos reinaron en esta oportunidad. Hubo madres que se arrodillaron en pleno concreto para agradecerle a la Providencia por tan buena noticia. «Nunca debió pasar», decían con la voz entrecortada.
La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, lideró el proceso de reencuentro de los colombianos liberados con sus familiares. También hubo presencia del Consulado de Colombia en San Antonio.
Entre los ciudadanos liberados, se encuentra el cucuteño Iván Colmenares, abogado detenido el 1° de noviembre de 2024 cuando cruzaba de Arauca a Venezuela para viajar a Cúcuta. Esa vía es más rápida y «segura». Estaba a punto de cumplir el año en prisión.
El mototaxista David Misse, de 31 años, que fue privado de su libertad en Peracal el 22 de septiembre de 2024, cuando le prestaba el servicio a un ciudadano peruano con residencia estadounidense, también fue liberado.
Otros de los colombianos liberados: Kevin Saavedra, Brayan Navarro, Johnny Villan, Óscar Viera, José Hurtado, Ignacio Moña, Juan Pretel, Amil Hernández, Royman Santa Burgos, Álvaro Ossa, Wilson Vargas y Edwin Rosero.
“He regresado”
Iván Colmenares agradeció a Dios, a sus familiares y demás ciudadanos que se unieron en la lucha para lograr su liberación.
“He vuelto. He regresado”, soltó en sus primeras declaraciones a los medios de comunicación que se hallaban del lado colombiano del puente internacional Atanasio Girardot.
El abogado, quien laboraba para una organización internacional en Arauca, no dejaba de agradecerle a su papá por el milagro que le concedió desde el cielo.
«Siguen más de 20 colombianos detenidos en Venezuela»
A su salida de la reunión con los colombianos liberados en Venezuela, la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, aclaró que son 18 los ciudadanos que se encuentran en libertad: 17 hombres y una mujer. De ese grupo, hay un ecuatoriano.
En declaraciones a La Nación y otros medios, Villavicencio destacó que este avance se logra tras los acercamientos del Gobierno de Gustavo Petro con el Gobierno de Venezuela. Precisó que un grupo de al menos 20 colombianos siguen detenidos sin haber cometido algún delito.
La canciller dejó claro que este grupo de colombianos no puede regresar a Venezuela e indicó que, de acuerdo con los testimonios, a la mayoría se les violaron los derechos humanos.
No descarta que la cifra de los colombianos aún detenidos pueda incrementarse, pues tienen información de otras personas privadas de su libertad.
Puntualizó que los enlaces continúan para conseguir la liberación de todos.









