Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Familia viajera lamenta exigencia del pasaporte para cruzar frontera

Frontera
Familia viajera lamenta exigencia del pasaporte para cruzar frontera

martes 10 junio, 2025

En la frontera colombo-venezolana, y en especial en la aduana principal de San Antonio del Táchira, viajeros venezolanos lamentan que algunos funcionarios estén exigiendo el pasaporte para cruzar frontera.

«Venía en un taxi y nos pidieron que nos bajáramos con las maletas. Durante la revisión, el funcionario me pidió el pasaporte para poder cruzar frontera», destacó este lunes 9 de junio Marcela, venezolana proveniente de Mérida.

La mujer le recordó al funcionario que para ir a Cúcuta no se requiere pasaporte, mas allá de que vaya como visitante o migrante. Sin embargo, el uniformado insistió en debía presentarlo.

Afortunadamente, Marcela tenía el documento a la mano, pero vencido. «Acá está. Igual no puedo sellar la salida del país porque está vencido», prosiguió al asegurar que otros viajeros presentaron serios problemas por no presentarlo.

El Tratado de Tonchalá, aún vigente, le garantiza al venezolano transitar por Norte de Santander solo con su cédula de identidad. Ya si el ciudadano va a salir del departamento fronterizo, como migrante u otro motivo, debe tener los documentos en regla y le compete la revisión es a Migración Colombia.

Colombia sella pasaportes vencidos de venezolanos, mientras no sobrepase los 10 años de haber caducado.

Jonathan Maldonado

Gobierno condecora a cinco mujeres milicianas tras «la burla» de Trump

Nacional

Cinco lesionados en choque de moto con tres bicicletas en el Faro de la Marina

Sucesos

Tres días consecutivos sin incluir a carros en el abastecimiento de gasolina en San Antonio

Frontera

Destacados

Tres sismos en el occidente de Venezuela

Sismo de 5.4 grados se sintió en varios estados del país

No descartan reprogramar encuentro binacional de gobernadores de frontera

Un hombre murió y dos resultaron heridos tras descarga eléctrica en Torbes

Venezuela evalúa declarar “estado de conmoción exterior” ante “agresiones” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros