Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Viajeros varados en Peracal duermen a la intemperie y cocinan a leña

Frontera
Viajeros varados en Peracal duermen a la intemperie y cocinan a leña

lunes 26 mayo, 2025

Decenas de viajeros se encuentran varados en el punto de control de Peracal, en el municipio fronterizo Bolívar, desde el pasado viernes, viéndose obligados a dormir a la intemperie y a cocinar a leña.

En los grupos familiares hay varios niños. El escenario para estos migrantes ha sido complicado por el cierre de frontera que incluyó restricción para el ingreso a San Antonio del Táchira, a la altura de Peracal.

Jorge Santos llegó a Peracal, proveniente el estado Trujillo, el viernes a las 11:00 a.m. Desde ese día y hasta este lunes, ha tenido que dormir, con otras personas, en el porche de una casa.

«Para uno como adulto es rudo, pero más rudo es para las mujeres que traen sus niños, porque el poco dinero que uno traía nos lo gastamos en comida», lamentó quien va migrando hacia Colombia.

Otro grupo se hallaba cocinando a leña a un costado de la vía. «Estamos cocinando para 13 personas. La prioridad se la damos a los niños, luego nosotros», precisaron.

Las ollas, algunos vecinos las prestaron, otras las llevaban en sus maletas los migrantes. Se estima que alrededor de 200 personas están a la espera de que abran frontera para seguir con su rurta migratoria. La mayoría se va a establecer en el vecino país.

Elizabeth Cabeza estaba en otro porche con un grupo de al menos 10 migrantes. Asegura que llegó a Peracal el jueves. «Es muy duro para todos, ya que lo poquito que traíamos ya lo agotamos, ya no tenemos para comer», señaló al agradecer a la dueña de una bodega por la ayuda que les ha brindado.

«Hay gente que nos trae un cafecito porque llevamos cuatro días acá. Los niños están agotados», destacó quien llegó a la frontera, procedente de Puerto La Cruz.

Se espera que el tránsito binacional sea reanudado el martes 27 de mayo, a las 6:00 a.m.

Jonathan Maldonado

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros