Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Viernes Negro” cucuteño tuvo sabor amargo para algunos venezolanos

Frontera
“Viernes Negro” cucuteño tuvo sabor amargo para algunos venezolanos

lunes 2 diciembre, 2019

Quienes llegaron un día antes a la jornada de descuentos lograron vender sus dólares por encima de 3.100

Por Jonathan Maldonado

Juan Carlos Galindo, de 50 años, se quedó atónito cuando este viernes, denominado “Black Friday”, se acercó a las casas de cambio de La Parada, en Colombia, y vio que el dólar oscilaba entre 2.500-2.600. 24 horas antes, el jueves, en esos mismos establecimientos, la moneda se cotizaba a 3.200.

Juan Carlos Galindo. (Foto/Jonathan Maldonado)

“Fue una estafa colectiva”, soltó indignado Galindo. “Como uno es extranjero, pareciera que uno no tiene derechos aquí, en Colombia. Fue un mal comportamiento, porque uno viene acá es a adquirir productos de primera necesidad”, señaló.

Indicó que mucha gente, al ver el precio del dólar, no pudo hacer mucho, ya que venían de regiones alejadas y tuvieron que cambiar según como estaba. “Hago un llamado para que tomen conciencia. Así uno sea chino, ruso, estadounidense, tiene su derecho como ser humano”.

El caso de Neri Aquino, de 50 años, fue distinto. Ella arribó a la frontera desde el pasado 28 de noviembre, un día antes del Viernes Negro, y pudo vender sus dólares en 3.190. “Me imagino que la pobre gente que llegó ayer con su dinero, tuvo pérdidas”, resaltó, ya con sus compras hechas y de regreso a Venezuela, para embarcarse a Caracas.

Neri Aquino. (Foto/Jonathan Maldonado)

“Eso fue horrible, mucha gente por todos lados. Uno lo que hizo fue pasar trabajo. No vuelvo más un Viernes Negro, prefiero que sea un día normal”, sentenció Aquino, quien se motivó a viajar a Cúcuta para comprar parte de los estrenos de sus hijos, así como algunos productos de primera necesidad y para el “rebusque”.

Su esposo, que ha viajado a la frontera en reiteradas ocasiones, le aseguró que no hubo mucha diferencia con los precios que manejaron en las “rebajas”. “Imagínate las personas que vendieron sus dólares en 2.600, lo que hicieron fue perder”, reiteró.

Entretanto, Clarinés Mendoza arribó a Cúcuta el pasado miércoles, día que aprovechó para realizar gran parte de sus diligencias. “Cambié y compré las cosas. Vine por el regalo de niño Jesús de mi hijo, su estreno para diciembre y algo de comida”, puntualizó, al tiempo que hizo referencia a los precios: “estuvieron bien”.

Clarinés Mendoza. (Foto/Jonathan Maldonado)

Aunque Mendoza no había pensado en el “Viernes Negro”, su viaje, desde Yaracuy hasta la frontera, coincidió con esta jornada. Afortunadamente, sus transacciones las hizo antes del día central. “A mí no me gustó el Viernes Negro. Hubo mucha gente, estafas y muchos estaban pendientes de robar”, señaló.

Al consultar en las casas de cambio sobre la variación del dólar, no supieron dar argumento alguno. Todo apunta a que se trató de una estrategia de los operadores cambiarios para registrar mayores ganancias.

90.000 venezolanos se movilizaron  durante el “Black Friday”

Más de 90.000 ciudadanos ingresaron este viernes al terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, movidos por el “Black Friday”, informó Willian Gómez, alcalde del municipio Bolívar.

Gómez recalcó que lo máximo que se registra en un día, de gran movimiento, son 17.000 pasajeros; es decir, la cifra se quintuplicó como consecuencia de la jornada de descuentos en el comercio de Cúcuta.

Precisó que estas personas llegaron en más de 1.200 unidades que entraron a la jurisdicción, provocando el colapso en las vías que conectan con el terminal y el puente internacional Simón Bolívar.

En cuanto a carros particulares, dijo que arribaron más de 5.000. “Los diferentes cuerpos de seguridad se desplegaron en los puntos más neurálgicos para garantizar el orden”, indicó.

Gómez lamentó el comportamiento que tuvieron este viernes las casas de cambio de Colombia, en donde se constató una caída abrupta del dólar y del bolívar, generando pérdidas al venezolano.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros