Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Vislumbro que abrirán pronto los puentes”

Frontera
“Vislumbro que abrirán pronto los puentes”

sábado 22 agosto, 2020

La presidenta de la Cámara de Comercio en la ciudad de San Antonio indicó que mantiene el contacto con las autoridades y los gremios interesados en la activación de los tramos


Por Jonathan Maldonado

La industria y comercio, en la actualidad, se encuentran casi paralizados en su totalidad. Los que aún están activos, lo hacen a media máquina y sin la nómina de empleados que antaño brindaba seguridad laboral a muchos ciudadanos de la frontera, aseguró Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira.

Aunque Castillo precisa que el declive de los sectores ya venía registrándose antes del 19 de agosto de 2015, cuando el gobierno de Nicolás Maduro decide cerrar los pasos binacionales, deja claro que esta acción agudizó la crisis. En la actualidad, detalló, el comercio está paralizado en un 87 %, mientras que la industria en un 95 %. “El pequeño porcentaje que está activo no lo hace en su máxima capacidad”, dijo.

Para dilucidar el panorama, comparó la nómina de empresas, cinco o seis años atrás, con la de este momento. “Antes tenían entre 150 y 200 trabajadores, ahora no llegan ni a seis”, aseguró mientras añadía que algunos empresarios se han quedado por sentimentalismo o por estricta necesidad.

Trabajos mancomunados

“Hemos trabajado mancomunadamente, hemos sostenido reuniones para ver qué vamos a hacer de llegar a abrirse los puentes, estamos solicitando una flexibilización y una apertura prolongada por sectores. Todos los sectores son importantes, pero poco a poco se pueden ir activando. Por ejemplo, está el sector bandera, el de la confección”, explicó Castillo.

Además, resaltó que han tenido encuentros con representantes de Pdvsa para ver qué se puede hacer en torno a la gasolina. “También hemos pedido, tanto a nivel municipal, como regional y nacional, la flexibilización de la cuarentena, tomando en cuenta todos los medios de protección que debemos tener: uso del tapaboca, guantes, cambio de vestimenta de los trabajadores, lavado de manos, trajes de bioseguridad”, reiteró.

Por otra parte, lamentó que existan personas que se están movilizando por las trochas y casco de la ciudad, sin ninguna medida de bioseguridad. “Si es así, qué hace el empresario en su casa, sin poder generar ingresos”, subrayó para luego agregar: “nosotros sí estamos dispuestos a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad”.

“Veo la apertura pronto, nunca debieron cerrarse los tramos, pues los afectados somos todos. Estamos en una frontera que ahora es la menos dinámica, donde todos los días parecen domingos. No hay comercio formal, solo un comercio informal que se está moviendo y que no cumple con los protocolos”, prosiguió.

La presidenta de la Cámara de Comercio dejó claro que deben abrirse los tres puentes internacionales: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el de Tienditas. “De esta forma garantizaríamos una pronta recuperación de la economía formal en la frontera y se reactivarían muchos puestos de trabajo”,  detalló.

Sánchez respeta trabajo de Corina Machado pero no comenta si cree justo su Nobel de la Paz

Internacional

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Destacados

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros