Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Vuelven a protestar en Tienditas

Frontera
Vuelven a protestar en Tienditas

miércoles 13 marzo, 2024

La manifestación se inició en horas de la tarde y se extendió por varias horas

Jonathan Maldonado

Habitantes del sector Tienditas cerraron por segunda vez, en menos de mes y medio, la vía principal que conecta a la ciudad de Ureña con San Antonio del Táchira.

Ramas, troncos y cauchos fueron atravesados este martes por los residentes de la zona para evitar la circulación de carros y motos. La  fila de vehículos se fue acrecentando a medida que pasaban las horas y la arteria seguía cerrada.

“Queremos que abran la llave. Hay agua circulando por la tubería y no nos está llegando a nuestras casas. Tenemos más de un mes sin el servicio”, precisaban los ciudadanos frente a los funcionarios de diversos organismos de seguridad.

El pasado 31 de enero, en la misma zona se presentó una tranca. En esa oportunidad, se contó con la presencia del encargado de Hidrosuroeste en frontera, quien firmó documento en el que se comprometía a que el envío del agua sería más recurrente.

“No nos han cumplido. Por eso volvemos a trancar la vía”, señalaban al tiempo que dejaban claro que no quieren agua de pozo, “queremos por  tubería. Ya demostramos que sí está pasando”, reiteraron.

El diputado por la frontera William Parada llegó al lugar para mediar con los vecinos que se negaron a abrir la vía, pues exigen una solución oportuna. “Basta de mentiras”, resaltaron.

Al diputado le enseñaron que sí está circulando el agua por la tubería. Los mismos residentes buscaron la herramienta y abrieron la llave para que viera el gran chorro que hay.

“No más apagones”

Otra de las razones por la que los habitantes del sector decidieron salir a la calle, es la falta de electricidad. “Pasamos hasta 15 horas sin luz. Es inhumano, no se puede vivir así”, enfatizaron, con el sol abrasador como testigo de la insatisfacción que sienten.

“Las autoridades deben hacer algo, ya que nosotros no podemos ni trabajar ni descansar frente a tantos cortes que se viven al día. Estamos más apagados que encendidos”, aseguraron con la certeza de que seguirán exigiendo sus derechos.

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros