Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Académicos alertan sobre riesgos de pruebas con fármacos cubanos

Infogeneral
Académicos alertan sobre riesgos de pruebas con fármacos cubanos

miércoles 24 marzo, 2021

La Academia de Medicina señaló que lo poco que se conoce de las vacunas Soberana 02 y Abdala es por noticias de periódicos de la isla


La Academia Nacional de Medicina manifestó su preocupación por el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro, de que en abril iniciarían pruebas experimentales en el país con los fármacos cubanos Soberana 02 y Abdala.

Alertó que estas aún no son vacunas confiables, sino productos que apenas han comenzado a evaluarse en la isla caribeña.

A través de un comunicado, la Academia Nacional de Medicina apuntó que lo poco que se sabe de estos candidatos es por noticias periodísticas.

Asimismo, señaló que aunque los candidatos a vacuna contra la covid-19 se basan en el mismo concepto que se ha usado en otras, utilizan metodologías antiguas que no han sido probadas.

“Venezuela sufre una grave epidemia de la Covid-19, y en vez de participar en pruebas de productos experimentales con características desconocidas, debe priorizar la traída al país de vacunas de reconocida seguridad y eficacia”, aseveró en el texto.

Explicó, además que las vacunas son productos cuya seguridad y eficacia han sido demostradas en pruebas de fase 3 generalmente conducidas en voluntarios humanos en el país de origen de la vacuna. Mientras que los candidatos a vacunas son productos experimentales con seguridad y eficacia a determinar.

En el documento la academia señaló que, de acuerdo a noticias de medios cubanos, cada uno de los candidatos a vacuna comenzaron a ser evaluados este mismo mes de marzo en fase tres en una población de cerca de 44.000 voluntarios cada producto.

Aclaró que este tipo de prueba requiere que cerca de la mitad de los voluntarios reciba la vacuna y la otra mitad reciba una inyección placebo, para así poder concluir que la vacuna es segura y efectiva.

“Aunque dichos productos están listados en la base de datos de la Organización Mundial de la Salud, la información es incompleta o no accesible. Por ejemplo, no se conocen los resultados de la fase 1-2 que nos dirían si los productos son capaces de inducir en humanos un nivel y calidad de anticuerpos que pueda conferir protección contra el virus”, afirmó.

La Verdad

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros