Infogeneral

Activistas de la red de mujeres constructoras de paz visitan ancianato en Peribeca

16 de febrero de 2024

98 vistas

Texto: Rosalinda Hernández

Arte: Paloma Lacruz

Un grupo de activistas de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, organización integrada por líderes comunitarias y periodistas, visitó el ancianato la Sagrada Familia, ubicado en la población de Peribeca, municipio Capacho Nuevo, en el estado Táchira.

El objetivo de la visita fue compartir un momento de alegría y solidaridad con los 21 ancianos que residen en el lugar, de los cuales 15 son mujeres y la mayoría de ellas diagnosticadas con Alzheimer.

Alegría, bailes y risas se compartieron con la comunidad del geriátrico Sagrada Familia

El hogar de cuidados de ancianos Sagrada Familia, funciona gracias a los aportes hechos por personas y organizaciones publicas y privadas que han atendido al llamado de la Religiosa Carmen Bautista, cuya idea originaria ha sido el brindar atenciones a quienes más lo necesitan en su edad adulta.

Durante el encuentro, la coordinadora de la actividad por parte de la Red de Mujeres, Marilyn Hernández, activista, dijo que la iniciativa busca promover la sororidad entre las mujeres, destacando la igualdad, sin distinciones de ningún tipo.

“Desde la Red de Mujeres Constructoras de Paz, no solo buscamos la participación de las mujeres en los procesos de pacificación, resolución de conflictos y construcción de paz en las comunidades, involucrando acciones que nos lleven a impulsar la prevención de la violencia y generar encuentros de sororidad que contribuyan al fortalecimiento la paz e igualdad, también buscamos hacer tejido social que nos permita comprender las necesidades de nuestro entorno”.

La activista Marilyn Hernández dijo que se busca hacer tejido social que permita comprender las necesidades del entorno

En medio del evento se compartió con la comunidad de ancianos un pequeño refrigerio, música y baile, igualmente se conversó con los abuelos y abuelas que estaban atentos a cada una de las manifestaciones de cariño y solidaridad expresadas.

Nancy Becerra, una de las personas encargadas del cuidado de los ancianos, expresó su satisfacción por haber podido compartir ese momento de alegría y distracción proporcionado por la Red de Mujeres Constructoras de Paz. Así mismo hizo la invitación para seguir apoyando a esta institución, que enfrenta dificultades para cubrir algunas necesidades, específicamente en lo referente a la remodelación de la infraestructura que pueda permitir abrir nuevos espacios a otros residentes, pues actualmente la capacidad de albergue ya llegó al límite.

También hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a sumarse a la campaña “Apadrina a un anciano”, que busca incentivar el apoyo a un abuelo o abuela por parte de una persona o familia, para brindarle cariño, comunicación y apoyo.

La red de mujeres constructoras de paz anunció que continuará realizando estas acciones, así como actividades de sensibilización, formación en favor de la igualdad de género, y los derechos humanos.

El Alzheimer y las mujeres

En vista del importante número de mujeres diagnosticadas con Alzheimer que se encontraron en el ancianato, desde la Red de Mujeres de Paz se quiso indagar sobre esta patología que frecuentemente la padecen las féminas y para tal fin se consultó a Edmary Mora, médico psiquiatra, quién explicó que a nivel mundial de cada tres personas diagnosticadas con Alzheimer, dos son mujeres por lo que las mujeres están más propensas a padecer esta patología.

“Las mujeres tenemos un metabolismo diferente, más rápido. Además de esto existe un factor estrogénico (estrógeno) que juega en contra. Es sumamente importante el estrógeno para nuestra plasticidad neuronal y al momento de llegar la menopausia se suspende y estamos más expuestas, propensas al no tener este intercambio de plasticidad.

El diagnóstico del Alzheimer se puede lograr de manera temprana y de distintas formas, entre ellas con las visitas periódicas al médico, realizando las valoraciones psicológicas y neurológica donde se pueda observar los factores de memoria, atención, trastornos de la conducta, algunos de ellos con eventos desorientativos, además con test como el moca y mini mental.

Pero definitivamente la enfermedad se diagnostica con exámenes imagenológicos, tipo resonancia magnética donde se puede observar el deterioro o no de la masa encefálica, explicó la psiquiatra Edmary Mora.

Prevención

El Alzheimer, es un trastorno cerebral irreversible y progresivo que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento. Se puede prevenir de manera muy práctica: con una buena alimentación, ejercicios, juegos como sudoku, sopas de letras, mantenerse practicando gimnasia cerebral y utilizando la mano izquierda. Además de caminar hacia atrás, cambiar las rutas que normalmente se utilizan, usar vías alternas para llegar al sitio de trabajo, la lectura y todas aquellas cosas que produzcan estímulos, detalló la especialista.

Para la psiquiatra, los cuidados que debe tener una mujer con Alzheimer, van desde una vigilancia diaria por parte de cuidadores, buena alimentación, mantener medicación, constante control neurológico y psiquiátrico y mantenerse activa con juegos y ejercicios, no incapacitarse.

“Muchas veces cuando se da el diagnóstico aíslan a la paciente, las apartan y la idea es contener la enfermedad y de ahí la importancia de mantener la funcionalidad del paciente, tratar de que se bañe, se vista, que siga haciendo las cosas que son comunes y no incapacitar antes de tiempo”, detalló.

La situación se complica cuando no existen lugares especializados para albergar a este tipo de pacientes. Los geriátricos hacen lo posible, pero realmente no tienen la capacitación específica para esto, destacó la psiquiatra.

Quienes deseen realizar aportes a esta noble causa pueden dirigirse al ancianato ubicado en la población de Peribeca, o comunicarse a través del número telefónico: 0276-7885952.

*Esta nota de prensa es parte del proyecto Red de Mujeres Constructoras de Paz en alianza con Diario La Nación

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse