Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Ateneo del Táchira: 111 años de historia

Infogeneral
Ateneo del Táchira: 111 años de historia

sábado 21 abril, 2018

“Hace 111 años el Ateneo del Táchira marcó el epicentro de una ciudad que se transformaba como recinto de la cultura, en momentos gloriosos de la historia de la región”, expresó Luis Hernández, cronista de la ciudad de San Cristóbal, en la  celebración de otro aniversario de la institución, acto que tuvo lugar en el auditorio del Ateneo, el pasado  jueves 19 de abril.

“Este recinto ha sido también centro espiritual, donde hombres y mujeres, como Abel Santos, María Santos, Lucio Oquendo, Raúl Lobo, Ramón J. Velásquez, Aurelio Ferrero Tamayo (…) lograron interpretar el momento y la manera de accionar. Nos queda generar un movimiento cultural dinámico, que sea ejercido por las nuevas generaciones”, dijo Hernández.

El discurso de orden estuvo a cargo de Desirée González Zerpa, quien destacó el papel protagónico de los jóvenes en los últimos años del acontecer nacional.

El acto cerró con la presentación del Quinteto Balada Jazz, integrado por: Víctor Mora en el piano, Javier Hernández-repercusión, bajo, William Flórez (padre);  Wiliam Flórez (hijo) en el saxofón y la voz, Eurice Contreras, quienes interpretaron diversas baladas, logrando efusivos aplausos por el público presente.

Seguidamente se procedió a la inauguración de la muestra fotográfica “Claridades Contrastadas”, del artista Alejandro Camacho, quien expresó que “se seleccionaron 20 imágenes de un banco de alrededor de 500 fotos, que se han tomado de un período de 5 años en diferentes localidades del estado Táchira”.

Por su parte, la directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra, en representación de la gobernadora, Leidy Gómez, dijo que “el Gobierno regional se siente orgulloso de compartir la celebración de los 111 años de la fundación del Ateneo del Táchira, recinto que brinda paz y espiritualidad, ante  la situación que vive el país.

Abrazos para el alma

Regional

Vingegaard se apunta al libro de oro en la Vuelta del Caos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional clasificatorio a Juegos Escolares  

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros