Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Bancamiga se une a los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas en Paria

Infogeneral
Bancamiga se une a los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas en Paria

miércoles 9 agosto, 2023

El extraordinario ecosistema donde anidan estos reptiles marinos se resguarda mediante un sistema que permite a los guardaparques hacer frente a la tala y la cacería furtiva de vida silvestre.

La preservación del Parque Nacional Península de Paria y de las especies protegidas de tortugas marinas que desovan en el extremo oriental del estado Sucre, cuentan ahora con Bancamiga que ha extendido su apoyo a los esfuerzos de conservación que realizan organizaciones como Provita, junto al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) e Inparques.

“Bancamiga está colaborando para apoyar a los guardaparques, dando un aporte que sirve para continuar el patrullaje y la supervisión del parque. Ellos recorren la montaña, el pueblo de Macuro y las playas de anidamiento, y nos avisan de los ilícitos para controlar, para reportar, para tener una idea de cómo está el ambiente y proteger el extraordinario ecosistema”, explicó Clemente Balladares, coordinador del Programa de Conservación del Minec e Investigador asociado de Provita.

Desde el año 2021 se logró que el Parque Nacional Península de Paria se resguardara mediante el sistema de Defensa Global del Parque (GPD, por su sigla en inglés), una tecnología de Global Conservation diseñada para combatir la tala y la cacería furtiva de vida silvestre.

Las playas de Sucre en las que se refugian especies amenazadas como la tortuga carey, la tortuga verde y la tortuga cardón, están franqueadas por un exuberante macizo de montaña, cuya flora y fauna son parecidas a las de la Guayana venezolana. La montaña se levanta desde el mar, alcanzando su máxima altitud a los 1.371 msnm.

Los guardaparques dedicados a Paria vigilan 892 kilómetros cuadrados con el software en sus teléfonos, que les facilita georreferenciar los recorridos, reportar hallazgos e ilícitos, y actuar en caso de que sea necesario, desarmando trampas para capturar especies.

De acuerdo con Balladares, los trabajos de conservación que han realizado en la zona por dos décadas han permitido reducir a 5% el número de nidos saqueados de tortugas marinas. Para contribuir con esta labor exhortó a los habitantes y visitantes del estado Sucre a no consumir huevos de tortugas y a contactar a organizaciones competentes cuando se encuentren con un desove, para que envíen a un especialista a atender el nido. Además, las personas no deben tocar los huevos por ningún motivo.

“Hay que evitar la depredación. Si se evita la depredación, los peces florecen y si los peces florecen eso tiene beneficios al ecosistema. El pescado que comemos depende de las tortugas marinas. ¡Es increíble!”, remató.

El investigador estima que, gracias a las iniciativas de conservación, en el extremo oriente del país anualmente hay un promedio de 150 nidos de tortugas carey, a los que se suman los de otras especies de estos reptiles. “Es un número bueno. Esto es lo que estamos protegiendo”.

Bancamiga, como empresa socialmente responsable y comprometida con el desarrollo sustentable, apoya propuestas que impactan positivamente en el entorno y contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros