Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Crear mejores seres humanos: la gran vocación del maestro

Infogeneral
Crear mejores seres humanos: la gran vocación del maestro

miércoles 15 enero, 2025

El 15 de enero en su día nacional vuelven a pedir la debida valoración a su labor

Freddy Omar Durán

Una de las carreras cuyos profesionales sienten que cada día van perdiendo más la valoración y respeto gozado de antaño ha sido la docencia.

Algo injusto teniendo en cuenta que el oficio magisterial no se limita a prestación de algún servicio,o la entrega de productos materiales, en tanto su vocación es de carácter ontológico, ya que en sus manos está la construcción de mejores seres humanos, basados en el conocimiento y también en los valores.

Este 15 enero se celebra en Venezuela el Día del Maestro en razón de que en una similar fecha pero de 1932 se fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, la primera manifestación gremial en el país de esa profesión, y en medio de la feroz dictadura de Juan Vicente Gómez.

Hacia pocas actividades han lanzado las mentes más preclaras de la humanidad sus mejores elogios, comenzando por Simón Bolívar quien alguna vez refiriera de su maestro Simón Rodríguez:

“Usted formó mi corazón para la libertad y la justicia.”

Aquí el Padre de Cinco Naciones nos advierte de algún modo que un sistema educativo en crisis atenta contra la libertad de un pueblo.

Otro celebre aparte de las cartas en profundo agradecimiento a su mentor reza que:

“No he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado”.

Así da a entender que lo que deja el maestro en la mente y el carácter de un estudiante no se borra sino hasta el día de su Partida Definitiva, contrario a otras aportaciones profesionales, que pueden resultar más efímeras.

Otros grandes pensadores como Nelson Mandela han subrayado que “la educación es el arma más poderosa para que puedes usar para cambiar el mundo”; mientras que el filósofo Jhon Dewey afirmó que “la educación no es la preparación para la vida; la educación es la vida misma.

Día para llamar a la conciencia

Más que festejar, la fecha ha sido propicia para el reclamo de reivindicaciones por mejor calidad de vida y condiciones dignas para el sagrado acto de la enseñanza.

Las exigencias del docente venezolano apuntan a una similar dirección en el que se insiste en la significativa pérdida del poder adquisitivo de su salario, condiciones laborales precarias, la deserción de alumnos, el acoso laboral, y la falta de reconocimiento social.

Como han manifestado los representantes sindicales del magisterio, la deuda pendiente que siempre se ha tenido con las situaciones antes planteadas a la final han conllevado a la deserción docente y un deterioro de la calidad educativa.

Delicias recordó su historia

Regional

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros