El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se conmemora hoy, 2 de abril. Es una fecha para que la población comprenda y entienda más del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión.
La fundación Una luz para el autismo, Funauta, que preside Milena Cárdenas, juega un papel crucial en Táchira, proporcionando información, apoyo a familias y fomentando la integración social de personas con autismo.
Ella destaca la importancia del diagnóstico temprano, la intervención adecuada y la educación para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y construir una sociedad más inclusiva.
— El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, representa una oportunidad para elevar la comprensión y el conocimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta conmemoración, establecida por las Naciones Unidas en el 2007. Busca no solo informar, sino también fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia las personas con autismo— explicó.
Precisó que la labor de organizaciones como Funauta, es fundamental para el desarrollo de este sector de la sociedad del Táchira, que día a día busca la inclusión.
— Aumentando la presencia de estos temas en los medios de comunicación, Funauta cumple labor esencial al compartir información sobre el TEA y este día de conmemoración, desmitificando conceptos erróneos y proporcionando una visión realista de las necesidades y capacidades de las personas autistas —- manifestó.
Uno de los objetivos de Funauta, y en general de la concientización sobre el autismo, es el apoyo a las familias. Muchas de ellas se enfrentan a desafíos significativos al recibir un diagnóstico de TEA en uno de sus miembros, y a menudo carecen de las herramientas y el conocimiento necesarios para brindar el apoyo adecuado, principalmente cuando se trata de niños.
—- ¿Cual es la importancia de la fundación?
— La iniciativa de Funauta, incluye programas de capacitación y orientación, desempeñan un papel vital. Estos programas no solo proporcionan información sobre el TEA, sino que también ofrecen estrategias prácticas para abordar las necesidades específicas de las personas autistas en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez. Se busca mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y facilitar su integración social.
— ¿ Cuál es su llamado a las personas con hijos con esta condición?
— Las personas que tienen hijos con TEA, se les sugiere que los ayuden. Las evaluaciones pertinentes tienen que hacerse de manera temprana y empezar hacer las intervenciones. Psicoterapia, psicopedagogía, o lo pertinente, dependiendo de lo que esa persona necesite. Ayúdenlos y atiéndanlos, no los abandonen, estos niños van a estar a su lado para toda la vida.
Milena Cardenas, agregó que “los representantes de los niños necesitan informarse, para saber cómo atenderlos correctamente. Que mejor que un padre, para ser el tutor de un niño. Es necesario educarlos e incluirlos, en la parte educativa y laboral, para integrarlo a la sociedad”.
— ¿Tienen actividades este martes 2 de abril?
— La promoción de la integración social es un objetivo central del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Funauta, invita a la participación en actividades que fomentan la creación de espacios inclusivos donde las personas con autismo puedan desarrollar su potencial y participar plenamente en la sociedad. La integración no solo beneficia a las personas con autismo, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto, al promover la diversidad y la aceptación. Es por ello que, este día, es una invitación a la reflexión y a la acción, un llamado a construir un mundo donde la neurodiversidad sea celebrada y donde todas las personas, independientemente de sus diferencias, tengan la oportunidad de vivir una vida plena y significativa, contribuyendo a la creación de una sociedad más informada y sensible.(Armando Ruiz/pasante UBA)