Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Dirigida por el guionista John Petrizzelli

Infogeneral
Dirigida por el guionista John Petrizzelli

domingo 12 noviembre, 2017

“Bárbara”, una película dirigida por el guionista John Petrizzelli,  es un filme que sumerge a los espectadores en un relato enmarcado en el componente humano y social, a través de valores como el respeto y la amistad.

La historia está ambientada a finales de la década de los años ochenta. Petrizzelli, junto con Luis Duque y Rafael Pinto, quiso que fuera así, porque le permitía representar un llano más rural que el actual. También, por el problema que representaban en esa época los traficantes de droga en la frontera y sus alrededores.

El largometraje ha sido un homenaje a la vida en el llano, con claras alusiones a Doña Bárbara, novela  de Rómulo Gallegos. Incluso en la cinta, la famosa devoradora de hombres es vista como una deidad en estas tierras peligrosas.

La  fotografía estuvo a cargo de Marco Santaniello y la onírica imagen del afiche es de la foto fija Karen Guerra. Igualmente la música, que por una parte evoca el mundo de la noche urbana en los años 80 y, por la otra, el llano a través de temas inspirados en el folclore, es del reconocido compositor e intérprete Roberto Tarzieris, de numerosas bandas sonoras del cine venezolano.

“Bárbara”, una película venezolana llena de persecución y valores humanos, llegó el pasado lunes 6 de noviembre a las carteleras de Cines Unidos San Cristóbal. Esperamos que los tachirenses disfruten de los extraordinarios escenarios urbanos y rurales del país que Petrizzelli nos regala.

(Yalimar López/Pasante)

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros