Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Estos son los documentos que necesitas para trasladarte legalmente en Venezuela

Infogeneral
Estos son los documentos que necesitas para trasladarte legalmente en Venezuela

lunes 26 julio, 2021

Existen diversas dudas en los conductores sobre cuáles son los documentos que deben tener para trasladarse de manera segura y legal en el territorio venezolano sin presentar ningún inconveniente ante los funcionarios de seguridad del país.

A continuación le explicaremos de manera detallada sobre estos requisitos que de manera obligatoria deben tener todos los conductores en Venezuela.

Es importante recordar que los documentos para los conductores y los vehículos son diferentes, pero ambos son igual de importantes para estar dentro del margen legal y así poder trasladarse en el territorio venezolano. La mayoría de estos documentos pueden ser consignados a través de la página web del Instituto Nacional del Tránsito Terrestre (INTT), www.intt.gob.ve.

Documentos para el conductor:

  • Cédula de identidad
  • Certificado médico
  • Licencia para conducir

En el caso de la licencia de conducir y el certificado médico se debe indicar el grado de licencia de cada usuario, siendo estos: de segunda, tercera, cuarta o quinta; los cuales corresponden al nivel de manejo de cada usuario.

Documentos para el vehículo:

  • Registro original del vehículo en el INTT
  • Documento de propiedad del vehículo o documento que certifique el permiso para transitar en la unidad de otro propietario

Asimismo, es necesario señalar que los vehículos que fueron ensamblados desde fábrica con el sistema de gas presentan un apartado en los documentos y en la carrocería de la unidad que precisan esta información. Con ello, todos los vehículos con sistema a gas pueden transitar legalmente.

Sin embargo, los vehículos a los que se les instaló un sistema a gas de manera improvisada, no pueden transitar en el territorio nacional de manera legal. Pese a ello, Adolfo Pereira indicó que en los próximos meses se construirá una planta de instalación de gas vehicular en la sede del del Servicio de Mantenimiento Automotriz del estado Lara (SEMALARA).

Con esto, se pretende revisar los vehículos que tienen instalado el autogas y entregarle su respectivo certificado. Además, se iniciaría con la instalación del sistema a gas para los vehículos que lo deseen y estén en las condiciones estipuladas por el INTT.

El Impulso

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros