Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Fenatev: año escolar está lleno de irregularidades académicas

Infogeneral
Fenatev: año escolar está lleno de irregularidades académicas

sábado 16 mayo, 2020

Nancy Porras


Para la Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Venezolana (Fenatev), el año escolar 2019-2020, es el más desnaturalizado en 100 años de historia. Está lleno de ilegalidad y de
irregularidades académicas, dijo el profesor Gerardo Ramírez, presidente de esta organización gremial.

–Se presenta como una estafa a la nación. Un fraude a la sociedad educadora, al país entero y fundamentalmente al futuro del país, precisó el dirigente educativo–, dijo.

Explicó al mismo tiempo, que implementar un sistema de educación no presencial, vía online, por la situación que generó la pandemia, es simplemente una estafa de grandes dimensiones, una afrenta, un acto oprobioso en un país como Venezuela.
En este sentido, argumentó el profesor Ramírez, no se puede garantizar la calidad de la educación, donde los servicios  públicosno funcionan y los maestros no tienen salario.

–Hay una población hambrienta de comida, salud, justicia, libertad, es como caminar hasta la luna, porque es prácticamente imposible. Es un acto heroico–, opina.

Recalcó también que hoy los maestros no tienen cómo dar de comer a su familia, menos adquirir un equipo de alta tecnología. Tampoco para cargar la renta, mucho menos, los padres y representantes.

–En Venezuela los educadores no están preparados para impartir clases online–, aseguró, y agregó que el desmantelamiento del sistema educativo venezolano ha sido progresivo.

–Comenzó en el año 2000 con el decreto 1011 que implementaba los supervisores itinerantes, que buscaba sancionar a los directores, pero hubo una respuesta contundente del pueblo. Luego eliminaron los concursos en la carrera docente, la resolución 058 (consejo educativos), la Colección Bicentenaria y la consulta educativa–.

Y lo último, precisó el profesor Ramírez, fue la chamba juvenil, con el objetivo de suplir a los docentes que huyeron del país a buscar nuevos horizontes y a los que destituían por acatar las convocatorias de los sindicatos, o a los profesores que se resistían a doblegar su pedagogía
democrática.

–Destituyen y sacan de nómina a docentes, dejándolos sin el casi inexistente salario, violando el artículo 49 de Constitución Nacional que dicta los principios, de la presunción de inocencia y el artículo 89 que ordena lo referente a la progresividad de los derechos laborales alegó el presidente de Fenatev–.

En este tiempo de pandemia, se han dedicado, dijo, a perseguir a los docentes que no tienen las condiciones para interactuar vía Internet, so pena de falta de gasolina y electricidad, incluso se han
atrevido a suspender el poco salario.

Por último, denunció que proponen reducirle a los educandos, a menos de 40% los días hábiles de clase, es decir, a 200 días.

A tales efectos “proponemos que se retome el año escolar en septiembre, se termine en diciembre y se reinicie en el próximo año escolar en enero de 2021”, dijo.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros