Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Hoy es el Día Mundial del Sándwich

Infogeneral
Hoy es el Día Mundial del Sándwich

martes 3 noviembre, 2020

Un 3 de noviembre nació en Inglaterra John Montagu, un aristócrata y político, IV Conde de Sándwich. Adicto al juego de cartas, para no untarlas de grasa, usaba dos panes y entre ellos le colocaba carne. Así se hizo a la fama, con el nombre de “sándwich”, lo que es hoy uno de los platos de comida rápida más populares del mundo


 Humberto Contreras

Hoy 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, considerado éste como uno de los platos de comida rápida e informal más populares y variados que existen a nivel mundial, y que tiene su historia, muy especial.

El británico John Montagu, nacido el 3 de noviembre de 1718, trecientos años ha, (falleció en 1792), fue un hombre importante en su época. Educado en los mejores colegios, ocupó altos cargos como embajador plenipotenciario, primer lord del Almirantazgo, lord Justicia, vicetesorero adjunto de Irlanda, y con todo, era un hombre de la élite de su época, con el título de IV Conde de Sándwich.

Era un adicto al juego de cartas. Las reseñas biográficas de Montagu, dicen que podía pasar días jugando cartas, sin levantarse más de lo necesario, y acostumbraba comer sin abandonar el juego. Su alimentación cuando estaba en juego, era un filete de buey, pero para no engrasarse las manos, pidió a su cocinero que le pusiera la carne entre dos panes de molde, que hoy son conocidos como rodajas de pan de sándwich.

Retrato de John Montagu, IV Conde de Sandwich, en cuya fecha natal se conmemora el Día del Sándwich.

La práctica solución tuvo éxito y pronto su moda se extendió, hasta el punto de que en las reuniones aristocráticas se empezó a servir lo que, entonces, empezaron a llamar “sándwich”, vinculándolo con el conde que lo había puesto de moda.

Lo admite la Real Academia

Mientras se hacía popular, en España el término generó algún rechazo, por no ser castizo. «Como si lo mejor, no fuera ignorarlo y olvidar tan exótica, áspera y fea palabreja, teniendo como tenemos nuestro castizo emparedado», decía la revista «Alrededor del mundo» en 1917. El artículo aconsejaba a quienes querían un sándwich, «pedir emparedados, como Dios manda».

Sin embargo, diez años después, en 1927, la palabra sándwich entró al Diccionario de la Real Academia, como “emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos”.

Actualmente, el sándwich admite toda clase de combinaciones. Desde el elemental y clásico sándwich de jamón, queso y mantequilla –siempre entre las rebanadas de pan-, al sándwich con albóndiga y queso amarillo, o el famoso club house, que es un sándwich de 4 rebanadas de pan y entre ellas jamón, queso, huevo, tocino, lechuga, tomate, cebolla y salsas, generalmente acompañado de una ración de papas fritas.

Finalmente, aunque existen versiones que niegan a Montagu como el creador del sándwich, dado que en verdad el comer algo entre dos panes es una costumbre que incluso practicaron egipcios y sumerios, lo real es que, gracias a Montagu se hizo famoso. Por ello, se escogió la fecha de su nacimiento, para dedicárselo al sándwich, uno de los platos más populares, cuya explotación comercial, es también uno de los grandes negocios del planeta, como lo muestran las distintas cadenas mundiales que se dedican a la preparación y venta del mismo.

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros