Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Luego de 800 años podrá verse la estrella de Belén a partir del 21 de diciembre

Infogeneral
Luego de 800 años podrá verse la estrella de Belén a partir del 21 de diciembre

martes 8 diciembre, 2020

La cercanía entre Jupiter y Saturno en esta Navidad provocará que después de 800 años se pueda visualizar la “Estrella de Belén”, a partir del 21 de diciembre, informó el astrónomo de la Universidad Rice, Patrick Hartigan.

La conjunción de ambos planetas, la cual coincide con el solsticio de invierno, producirá un fenómeno astronómico que sucede en contadas ocasiones y que, según distintas teorías, podría ser la explicación científica del astro extremadamente brillante.

“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que parecerán estar los planetas entre sí”, dijo Hartigan a la revista Forbes

Júpiter y Saturno se alinearán en el cielo y parecerán una única estrella, lo que producirá ese efecto de un único astro de gran brillo. En realidad se trata de una ilusión óptica.

La última vez que esto sucedió fue en la Edad Media, en el año 1226, en una época en la que todavía se creía que la Tierra era plana, de acuerdo al portal La Voz de Galicia.

La “Estrella de Belén”, la misma que guio a los Reyes Mago hasta el pesebre donde nació el niño Jesús. En el hemisferio norte durará toda una semana entre el 16 y el 25 de diciembre.

¿Cuándo y dónde ver la Estrella de Belén este 2020?

La alineación de Júpiter y Saturno ocurrirá el 21 de diciembre, en el día del Solsticio de Invierno, fecha en la que muchas familias celebran la llegada del Espíritu de la Navidad.

El fenómeno será visible desde cualquier parte del mundo. Por supuesto, siempre que el cielo esté despejado ayudando a mejorar las condiciones de observación.

El avistamiento estará disponible incluso hasta una semana después del 21 de diciembre. El máximo resplandor se notará cada noche en un punto bajo por aproximadamente 45 minutos a una hora después del atardecer.

Con información de Unión Radio y La Noticia

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros