Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Maestros conmemoran su día defendiendo la educación

Infogeneral
Maestros conmemoran su día defendiendo la educación

lunes 15 enero, 2018

En el Día del Maestro, los docentes del Sindicato Unitario del Magisterio Táchira (SUMA) lo conmemoraron con una protesta en la Redoma del Educador, donde pidieron un sueldo justo y educación de calidad para los estudiantes del estado.

“En estos momentos nosotros celebramos nuestro día con un mensaje de lucha, porque no hay sueldos justos para los docentes. Somos los peores pagados, cuando somos los responsables de educar el futuro del país”, dijo Cesar Mendoza, presidente de SUMA.   

Indicó que un maestro cobra 576 mil bolívares al mes con cesta ticket incluido, el cual no alcanza para abastecer las necesidades de sus hogares: “Con ese sueldo de hambre cómo nos alimentamos, si un kilo de carne cuesta 300 mil bolívares y ni hablar de las verduras, frutas y otros productos como el arroz y el azúcar”.

“Con los incrementos en los alimentos y el transporte, nos está desfalcando el bolsillo, los docentes que viven afuera del municipio gastan unos 30 mil bolívares diarios, lo cual simboliza más de la mitad de nuestro y ni hablar, del riesgo que representa enfermarnos. Necesitamos urgentemente que el ministerio de educación municipal y estadal, dignifiquen a los maestros en estos momentos de crisis”, expresó.

Mendoza señaló que SUMA Táchira solicita a la Zona Educativa que el sueldo de los docentes sea honrado, mientras se llega la discusión de colectivos a nivel nacional que se realiza durante el mes de abril.

“La educación en estos momentos tiene muchísimos problemas, son varios los maestros que renuncian, en busca de un mejor sueldo, y otros que se van del país por un mejor futuro. Los colegios se están viendo afectados en esta difícil situación; les hace falta un profesor, lo cual le impide al estudiante ver una materia”.

Precisó que se encuentran mal en sueldo y asistencia: “Por la falta de docentes en las instituciones, el Gobierno se atreve a colocar a un grupo de muchachos sin título, a realizar nuestra tarea. Me atrevo a decir que la educación que se está brindando a los estudiantes en estos momentos es pésima”.

(YL/ Pasante)

Fiesta del Béisbol menor en el Táchira

Deportes

Tres campeones y una gran final

Deportes

Hugo Saavedra rechazó valla en frontera colombo-venezolana

Política

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros