Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/#PensarAntesDeCompartir: la campaña para combatir la desinformación

Infogeneral
#PensarAntesDeCompartir: la campaña para combatir la desinformación

martes 30 junio, 2020

La desinformación nos llega por distintos lados. Nuestra tía nos manda la última receta para hacer gárgaras con agua caliente que nos va a proteger del coronavirus, el abuelo nos dice que haciendo click en un link nos vamos a poder anotar para cobrar fondos especiales, un compañero de la secundaria dice que tiene el anticipo de un decreto que va a cambiar la cuarentena o un video en redes social asegura que ya encontraron una vacuna salvadora.

Nada está chequeado, no estamos muy seguros de que sea verdad, pero tenemos ganas de creerlo y “lo compartimos por las dudas”. Así, muchas veces sin querer queriendo, nos volvemos parte de la cadena de la desinformación y ayudamos a que les llegue a más personas un contenido de mala calidad. Pero podemos hacer daño y generar confusión. Por eso, a partir de hoy queremos hacerlo diferente: “Pausa. Pensar antes de compartir” es el nuevo mantra para protegernos de la “infodemia”. 

Esta es la idea central de una campaña de las Naciones Unidas, que se lanza hoy a nivel global, y de la que participa Chequeado, Cotejo.Info, Observatorio Venezolano de Fake News y otros medios de verificación en el mundo. Frenar nuestro impulso de compartir y frenar la desinformación es lo que buscamos. Cuidémonos antes de compartir, no dejemos que nuestras emociones y nuestras ganas de creer en algo nos ganen.

Tomémonos un momento para procesar la información que nos llega, ver si tiene sentido y si está en línea con todo lo que ya sabemos, eso puede ayudarnos a frenar ese impulso.

Algunos pasos simples que pueden ayudar son ver si la información viene de una fuente confiable y buscar rápidamente en Google si hay más antecedentes sobre el tema o si ya fue desmentido. Son cosas que pueden tomar segundos y ayudarnos a frenar la desinformación.

Súmate a este desafío y hagamos una pausa. Pausa. #PensarAntesDeCompartir. 

El Impulso

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros