Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Planifican racionamiento de agua para Chururú

Infogeneral
Planifican racionamiento de agua para Chururú

sábado 12 febrero, 2022

Como consecuencia del periodo de sequía, de 8 pulgadas, que es la capacidad del acueducto, apenas se cuenta ahora con 3

Raúl Márquez

Hace aproximadamente diez años, vecinos de la comunidad de Chururú, perteneciente a la parroquia Santo Domingo del municipio Fernández Feo, con el apoyo de estudiantes del programa Cecal de Fe y Alegría «Rubén Darío Mora», de Naranjales, sembraron unas 400 plantas en las inmediaciones de la quebrada La Raya, el afluente que alimenta el acueducto rural, el cual abastece a 500 familias de la referida comunidad.

Gracias a ello, el agua potable es uno de los servicios públicos que mejor ha funcionado en esta población, sumado al trabajo llevado a cabo por Marcelino Arias, administrador del acueducto, y Jesús Riaño, líder comunitario, quienes con el apoyo de otros vecinos ejecutan los mantenimientos respectivos del mismo.

«Como producto del trabajo que hemos llevado a cabo durante todos estos años, el agua potable no ha faltado en la comunidad. Hacemos un llamado a los demás sectores para que reforesten las cabeceras y afluentes de agua de la jurisdicción, así estaremos contribuyendo al equilibrio ecológico y nos beneficiaremos con el vital líquido», asegura Riaño, con convicción.

“No la desperdiciemos”

Por otra parte, Riaño denuncia que algunos vecinos suelen lavar sus vehículos a las afueras de sus casas, en muchos casos, desperdiciando grandes cantidades de agua, sin tomar en cuenta la fuerte sequía que se cierne sobre la región.

«Hemos notado que un grupo de vecinos desperdician el agua sin más ni más, a pesar del periodo de sequía que atravesamos: lavan sus carros, algunos no cierran las llaves de sus patios y el agua circula por las calles; otros no reparan sus llaves y, de gota en gota, perdemos grandes cantidades de agua».

Asimismo, se refiere a los incendios de vegetación que, últimamente, han proliferado en el sur del Táchira, causando contaminación del aire y afectando zonas ribereñas.

«Hay que evitar esos incendios forestales, pues son fatales para el medio ambiente, e incluso para la salud pública. Por favor, vecinos de Fernández Feo, no los generemos», subraya el líder social.

Posible racionamiento

Marcelino Arias, administrador del acueducto de Chururú, junto con Jesús Riaño, anuncia que en los próximos días se pudiera iniciar un plan de racionamiento de agua en esta comunidad, debido a la fuerte sequía que disminuye el caudal de la quebrada La Raya.

En este particular, establecieron un plan de racionamiento, dividido en tres sectores.

«El plan supone que los sectores no tendrán agua en 12 horas continuas. El primer sector está constituido por Altos de Chururú, Moroní, Los Mirtos y Juan Pablo II. El segundo abarca Las Palmeras y el casco central de Chururú y Bimoca. Entre tanto, el tercer sector corresponde a Cantarranas y Bimoca, parte baja», precisa Riaño.

Aclaró que en los próximos días se informará la fecha en que se iniciará el racionamiento de agua, reiterando que si todos colaboran y se utiliza el vital líquido con sentido común, esta situación podría evitarse.

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros