Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Rusia y China retrasan intento de EEUU de cortar envío de crudo a Corea del Norte

Infogeneral
Rusia y China retrasan intento de EEUU de cortar envío de crudo a Corea del Norte

jueves 19 julio, 2018

Rusia y China pidieron este jueves más tiempo para considerar una solicitud de Estados Unidos al Consejo de Seguridad de la ONU que busca cortar todas las entregas de petróleo a Corea del Norte, según dijeron diplomáticos.

Estados Unidos pidió la semana pasada a un comité de sanciones de la ONU prohibir futuros envíos, tras acusar a Corea del Norte de sobrepasar el tope impuesto por la ONU a la provisión de combustible, a través de importaciones ilegales.

Bajo una resolución de la ONU adoptada el año pasado que dispuso sanciones, la provisión de crudo a Corea del Norte fue limitada en 4 millones de barriles por año, y se fijó un tope de 500.000 barriles de productos refinados del petróleo.

La reducción en el suministro de crudo y gasolinas es esencialmente implementada por China, que abastece a Corea del Norte la mayor parte de sus necesidades energéticas, pero también por Rusia, que ha entregado petróleo a Pyongyang.

Las medidas por parte de Rusia y China tienen lugar antes de una reunión el viernes entre el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, a partir de la iniciativa de Washington para que Corea del Norte abandone su programa nuclear y misilístico.

Los diplomáticos esperan que Pompeo impulse la continuidad en el cumplimiento estricto de las sanciones de la ONU sobre Corea del Norte en la reunión, a la que también asistirán el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Kang Kyung-wha, y el embajador japonés ante la ONU, Koro Bessho.

La semana pasada, Estados Unidos envió un reporte al comité de sanciones en el que decía que Corea del Norte se había provisto de al menos 759.793 barriles de productos de petróleo en transferencias entre buques en el mar, según el documento al que AFP tuvo acceso.

Según lo informado, la práctica involucra buques norcoreanos que obtienen petróleo clandestino en aguas internacionales, de embarcaciones que a menudo apagan su sistema de monitoreo satelital para evitar ser descubiertos.

“Rusia está siguiendo de cerca este pedido y buscando información adicional sobre cada caso de transferencias de petróleo ‘ilegal’ a Corea del Norte denunciado por Estados Unidos”, dijo la misión rusa en un correo electrónico a los miembros del Consejo, según pudo constatar AFP.

“También solicitamos a la parte estadounidense proveer información factual adicional para facilitar a todos los estados estudiar el caso y juzgar”, dijo la misión china en su respuesta al Consejo.

El año pasado, el Consejo adoptó tres series de sanciones sobre la economía de Corea del Norte, en respuesta a seis pruebas nucleares y una serie de lanzamientos de misiles por parte de Pyongyang.

Las exportaciones de commodities de Corea del Norte fueron prohibidas, y el abastecimiento de petróleo – vital para el programa militar del país- fue ampliamente restringido.

AFP

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros