Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Sector educativo del Táchira discute segundo Plan de la Patria

Infogeneral
Sector educativo del Táchira discute segundo Plan de la Patria

martes 30 enero, 2018

Más de tres mil personas del sector educativo del estado Táchira se sumaron a la discusión del segundo Plan de la Patria, con el propósito de buscar “optimizar el plan de Gobierno hacia uno más socialista, productivo y humanista de la nación”.

Así lo dijo el jefe de la División de Adolescentes, jóvenes y población adulta de la Zona Educativa Táchira, Luis Becerra, quien informó que iniciaron las mesas de trabajo, liderados por la profesora Charly Rojas, jefe zonal, en los ciento setenta y cinco circuitos, en los cuales realizaron las asambleas y la sistematización del segundo Plan de la Patria, 2019–2025.

El profesor Becerra informó que a la primera y segunda fase se sumaron más de tres mil personas, entre docentes, personal obrero, administrativo, madres elaboradoras, cultores, organización bolivariana estudiantil, padres, representantes y comunidades organizadas, en los veintinueve municipios de la entidad.

Señaló que esa actividad es la herencia dejada por el presidente Chávez: “De darnos la oportunidad de construir, como pueblo, la patria y el modelo curricular que deseamos. Es por eso que el presidente Nicolás Maduro, al sector educativo nos ofrece esta democracia participativa y protagónica”.

Enfatizó en que el Ministerio de Educación, a través de las zonas educativas, busca “orientar, seguir y organizar a todos los participantes del sector en la transformación del modelo curricular, hacia uno con mayor sentido humanista y productivo, dejando a un lado el rentismo petrolero heredado de la Cuarta República”.

Anunció que harán dos fases más de discusión en la entidad, por lo cual estiman que más de doce mil personas participarán en las asambleas previstas, por lo que instan desde la Zona Educativa Táchira, “a quienes hacen vida en el área educativa, a participar en este importante momento histórico de la nación”. (MSV)

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros