Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Sobre el Peligro de las Minas se celebra el Día Internacional

Infogeneral
Sobre el Peligro de las Minas se celebra el Día Internacional

jueves 4 abril, 2024

Cada hora que transcurre, una persona muere en el mundo, o resulta herida, a causa de minas o artefactos explosivos similares. Entre las víctimas hay muchos niños.

Humberto Contreras

Como una forma de concienciar a los pueblos y sus habitantes, del peligro que representa esta situación, cada 4 de abril se celebra el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relacionadas con ellas, efeméride proclamada por la ONU el 8 de diciembre de 2005.

El objetivo principal de esta conmemoración, es crear conciencia sobre el peligro y las terribles consecuencias de las minas para la seguridad e integridad de las personas, así como también ayudar a las víctimas.

Las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados, siguen siendo causa de muertes y traumatismos, especialmente en situaciones de conflicto armado, según señala la Organización de Naciones Unidas.

El uso de artefactos explosivos improvisados se ha extendido, aterrorizando a la población civil y amenazando a los agentes humanitarios y las misiones y el personal de las Naciones Unidas. El uso de minas en algunos países ha representado un grave problema de seguridad para sus habitantes.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y del Protocolo Facultativo de esa Convención, se adoptó el 13 de diciembre de 2006 y se abrió a la firma el 30 de marzo de 2007. Esta Convención, que hacía referencia a la Convención sobre la Prohibición de Minas, incluía a todas las personas con discapacidad.

Desde la aprobación en 1997 de la Convención sobre la prohibición de minas antipersona, 164 países han ratificado esa convención o se han adherido a ella. La defensa de esta coalición sin precedentes sensibilizó a la opinión pública sobre el impacto de las minas antipersona en la población civil y recabó el apoyo mundial para su prohibición total.

El artículo 6 del Tratado de Prohibición de Minas establecía la “asistencia a las víctimas”, convirtiendo la atención, rehabilitación y reintegración social y económica de las víctimas en una obligación de los Estados Parte de la Convención. En él se establece que esta asistencia debe satisfacer las necesidades inmediatas y a largo plazo de los supervivientes de accidentes de minas, sus familias, las comunidades afectadas y las personas con discapacidad.

En 2024, para conmemorar este Día, el Servicio de Actividades relativas a las Minas de las Naciones Unidas, Unmas, se centra en la concienciación sobre las necesidades y los derechos de todas las personas con discapacidad en situaciones de conflicto y de consolidación de la paz.

Unmas, es el organismo internacional creado en 1997, que trabaja para Naciones Unidas y cuya función primordial es aunar esfuerzos para erradicar el uso de minas y explosivos terrestres que atenten contra la vida de los seres humanos a nivel planetario.

En esta ocasión, se recuerda la resolución del Consejo de Seguridad, que pide a los Estados miembros y a los del Consejo de Seguridad, que protejan a las personas con discapacidad, garanticen su acceso a la asistencia y su inclusión en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros