Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/UNESCO: Se han perdido dos tercios del año académico por coronavirus

Infogeneral
UNESCO: Se han perdido dos tercios del año académico por coronavirus

lunes 25 enero, 2021

El cierre de los centros educativos y la reducción de las horas académicas ha afectado a 800 millones de estudiantes


Las escuelas de todo el mundo han estado cerradas durante una media de dos tercios de un año académico por el coronavirus, según publicó la Unesco este domingo en el Día Internacional de la Educación.

El organismo recuerda que más de 800 millones de estudiantes siguen haciendo frente a importantes interrupciones por la pandemia, que ya se acerca a los 99 millones de contagiados y sobrepasó los 2 millones de fallecidos.

El cierre completo a nivel nacional durante una media de 3,5 meses sube hasta los 5,5 meses si se tienen en cuenta los cierres de escuelas en zonas localizadas.

La duración varía mucho por región, con cinco meses de cierres completos en los países de América Latina y el Caribe, dos meses y medio en Europa, y sólo un mes en Oceanía.

Pero si se miran los cierres parciales y localizados, estos superaron los siete meses de media en América Latina y Caribe, frente a le media mundial de 5,5 meses, reseñó la agencia EFE.

El cierre total de escuelas en 31 países y la reducción de horarios en otros 48 afectan a 800 millones de estudiantes, más de la mitad de la población estudiantil, recuerda la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que permite seguir los cierres en tiempo real en un mapa interactivo en su web.

Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, aseguró que los cierres prolongados y repetidos de las escuelas han aumentado el riesgo de abandono escolar. “Lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables”.

Señaló que la reactivación de las escuelas, teniendo en cuenta las medidas de seguridad, deben ser “una prioridad”.

La Unesco ha pedido a los países que den prioridad en las campañas de vacunación a los 100 millones de docentes y educadores del mundo.

runrun.es

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros