Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Upelistas analizaron experiencia académica por inicio de nueva ruralidad

Infogeneral
Upelistas analizaron experiencia académica por inicio de nueva ruralidad

domingo 29 octubre, 2017

El pasado viernes se instaló con éxito la tercera jornada de investigación académico investigativa, en el marco de la nueva ruralidad. El evento organizado por la Subdirección de Investigación y Postgrado a través del Núcleo de Investigación en Educación Rural, NIER, se cumplió durante dos días en las instalaciones de la Sala Libertador.

Asistieron a la instalación del evento los doctores Libardo Flórez, secretario del Instituto;
Claudia Aguilar, coordinadora general de Investigación e Innovación; Freddy Bentty, coordinador del Programa de Maestrías; Janine Peñaloza, coordinadora de Promoción y
Difusión de la Investigación, y Yenny Ríos, coordinadora del NIER, núcleo anfitrión del evento.

En palabras de la coordinadora general de Investigación, Claudia Aguilar, la universidad
establece como propósito producir y circular el conocimiento especializado. “Se privilegia esta aspiración mediante la investigación al formar el talento más altamente calificado de un país, todo lo anterior permite generar experiencias significativas para resolver problemas y necesidades muy específicas, en correspondencia con una voluntad de cambio y transformación real de su entorno en forma concreta y profunda”.

La experiencia, un aporte a la nueva ruralidad

Jair Villarruel, miembro del personal académico del Instituto, disertó sobre la construcción teórica de la agricultura ecológica, investigación realizada en la comunidad de Bolivia, que rescató las experiencias de los productores de la zona, como el caso del señor Román Delgado con más de 50 años de trabajo en el campo.

“Con base en esa experiencia rescatamos los conocimientos, tradiciones, cultura y saberes populares”.

Los hallazgos de esa investigación se enfocaron desde varias vertientes de estudios: la
educación rural basada en la ruralidad que valora el trabajo, las relaciones humanas, las
prácticas y técnicas agroecológicas, y sus aportes para la educación técnica y la androgogía.

Manuelita Hernández socializó su experiencia investigativa sobre género en espacios de formación universitaria. Disertó acerca de los roles que ha venido asumiendo la mujer con relación al hombre, los espacios que ella incluso reclama en torno a la posición que el hombre ha asumido en momentos cruciales de la sociedad.

En el segundo día de la jornada, José de Jesús Núñez, miembro del personal jubilado de esta casa de estudios y profesor de la Universidad de Santander, (UDES), Colombia, habló del cambio climático en el sector agropecuario.

“En el sector agropecuario colombiano los efectos del cambio climático han sido drásticos al ocasionar grandes pérdidas económicas en cultivos, explotaciones pecuarias, infraestructuras y servicios ligados a la producción, variaciones en la oferta hídrica, vías de comunicación y la incidencia de plagas y enfermedades”.

Durante los dos días de jornada se presentaron ponencias que abordaron las diferentes
temáticas: Procesos productivos rurales, desarrollo comunitario, cultura campesina andina, sustentabilidad y educación desde la formación universitaria, entre otros.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros