Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/160 venezolanos están hacinados en un potrero de Bogotá

Internacional
160 venezolanos están hacinados en un potrero de Bogotá

martes 28 abril, 2020

Los venezolanos utilizan sábanas para hacer carpas improvisadas y tienen que aguantar frío y hambre en el potrero


Un grupo de al menos 160 venezolanos que vivían en las afueras de Bogotá, Colombia, están hacinados en un potrero en esa ciudad.

De acuerdo con el periodista Arturo Albino, de RCN, todos duermen en el suelo y los que tienen mejor suerte, en cartones.

Según la información, los venezolanos utilizan sábanas para hacer carpas improvisadas y tienen que aguantar frío y hambre en el potrero.

“Quiero irme de aquí, estoy sufriendo mucho”, dijo ante las cámaras de RCN una mujer de la tercera edad.

Albino indica que en este grupo hay adultos mayores, niños y adolescentes, vulnerables debido a que sus padres o representantes se encuentran sin trabajo y en condición de indigencia.

Asimismo, este grupo de personas vive en las peores condiciones sanitarias.

Al llegar a Colombia, pensaron en que conseguirían una mejor situación de vida, pero ahora consideran querer volver a sus hogares. Esta situación se produce en medio de la pandemia de COVID-19, por la cual mueren a diario personas en el mundo.

runrun.es

María Corina Machado en “algún lugar de Venezuela” dio a conocer su “Manifiesto de Libertad”

Nacional

CICPC recuperó 11 búfalos y detuvo a dos antisociales en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Recomiendan usar los puentes de Tienditas y Ureña por protesta en el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Edgar Pérez Greco deja de ser el entrenador del Deportivo Táchira

La ONU alienta a EE.UU. y Venezuela al “diálogo” y les ofrece sus “buenos oficios”

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar

Iván Colmenares: «Éramos 35 colombianos detenidos en el Rodeo I»

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros