Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/2.000 venezolanos están varados en frontera entre Colombia y Ecuador 

Internacional
2.000 venezolanos están varados en frontera entre Colombia y Ecuador 

sábado 4 noviembre, 2017

El periodista de NTN24 Venezuela, Rafael Hernández, quien emprendió un viaje por tierra para cubrir la diáspora de los miles de venezolanos que emigran, informó que, desde hace 48 horas, un grupo de alrededor de 2.000 personas, de las cuales el 90 % provienen del país caribeño, están varadas, debido a una protesta entre la frontera de Colombia con Ecuador.

Según la información sustraída por el profesional de la comunicación, la tranca se debe a que unos indígenas de las poblaciones de Villa de Rica y Santander, quienes están armados y “se tornan violentos”, cerraron la vía internacional por un incumplimiento de las autoridades colombianas, en cuanto a políticas sociales.

Algunos de los emigrantes criollos manifestaron que se están quedando sin comida y agua, debido a que viajaron con “lo justo” para llegar a países como Ecuador, Perú o Chile.

Otros aseguraron que no tienen pensado regresarse, pues aseguraron que “sería retroceder y gastar más dinero, el cual no tenemos y ya llegamos bien lejos”.

Asimismo, denunciaron que los choferes de las unidades están evaluando la posibilidad de devolverse si continúa cerrado el paso.

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Olga Casado, firmada para la FISS 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros