Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Senado colombiano pide al Gobierno rechazar secuestro del yerno de González Urrutia

Internacional
Senado colombiano pide al Gobierno rechazar secuestro del yerno de González Urrutia

miércoles 8 enero, 2025

Senado colombiano pide al Gobierno rechazar secuestro del yerno de González Urrutia

El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, aseguró este martes 7 de enero que el país debe protestar por el secuestro de Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, y calificó el hecho como un intento de intimidación por parte del gobierno venezolano.

“Colombia debe protestar, no podemos avalar hechos como estos”, escribió Cepeda en su cuenta de la red social X en la que también dijo que “la dictadura en Venezuela sigue intentando amedrentar a las fuerzas democráticas, hoy con el secuestro del yerno del presidente electo de Venezuela, Edmundo González, cuando llevaba a sus hijos al colegio”.

González Urrutia, quien se encuentra de gira por América, denunció este martes el secuestro de su yerno, quien fue interceptado por “hombres encapuchados, vestidos de negro” quienes “lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”.

Se desconoce si el hecho está relacionado con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, si se trata de una detención rutinaria o, por el contrario, es un secuestro, como ha denunciado el líder opositor.

El senador Cepeda, del Partido Conservador, también criticó la postura del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, frente a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela en las que González Urrutia asegura haber ganado pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) avaló el triunfo del presidente Nicolás Maduro.

“Los países democráticos no podemos tolerar ese tipo de acciones que violan los derechos humanos. El mundo entero sabe que el pueblo venezolano eligió a Edmundo como su presidente de forma democrática en las urnas, por lo tanto, ese mandato debe respetarse con la toma de juramento este viernes 10 de enero”, expresó.

El Gobierno colombiano, se mantiene en la posición de no reconocer la victoria de Maduro hasta que no se publiquen las actas electorales. Sin embargo, tiene previsto enviar a su investidura una delegación de bajo perfil liderada por el embajador en Caracas, Milton Rengifo.

Horas antes del pronunciamiento de Cepeda, el expresidente Juan Manuel Santos, ganador del Nobel de la Paz en 2016, le pidió a Petro retirar a su embajador en Caracas como lo hizo horas antes el Gobierno de Chile.

“En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos”, expresó Santos en su cuenta de X.

Igualmente, más de 500 personalidades, entre ellas excancilleres, académicos y empresarios expresaron su rechazo a la posible asistencia del Gobierno colombiano a la investidura de Maduro y pidieron reconsiderar esa decisión.

Los firmantes, todos de gobiernos anteriores al de Petro, aseguran que “el 90% de los colombianos está en desacuerdo con que el Gobierno de Colombia reconozca a Nicolás Maduro como presidente”.

La Verdad

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros