Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/300 venezolanos quedaron varados en Curazao por suspensión de vuelos humanitarios 

Internacional
300 venezolanos quedaron varados en Curazao por suspensión de vuelos humanitarios 

viernes 24 diciembre, 2021

Representantes de los migrantes varados y miembros de la fundación Venex Curazao denunciaron que aunque los vuelos tenían la denominación de «humanitarios» no eran gratuitos, pues los viajeros pagaron 700 florines por los boletos (unos 388 dólares)

Cerca de 300 venezolanos se encuentran varados en Curazao, debido a que el gobierno no concedió el permiso de ingreso al espacio aéreo.

La situación la denunció el gobierno curazoleño, que emitió un comunicado en el que responsabiliza a Nicolás Maduro por la situación de desamparo de los venezolanos en la isla.

«El Ministerio de Justicia, conjuntamente con el Directorado de Relaciones Exteriores, en cooperación con el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Curazao, ha hecho esfuerzos durante todo el año para que varios venezolanos en Curazao puedan regresar a su país, a pesar del hecho que la frontera está cerrada», indica el texto.

«El gobierno de Venezuela no autorizó los vuelos»

Y continua precisando: «El gobierno de Curazao organizó dos vuelos en el mes de diciembre de 2021 para poder brindar a los ciudadanos venezolanos una oportunidad de viajar a su país y pasar allá los días festivos. Lamentablemente, a última hora, el gobierno de Venezuela no autorizó los vuelos pautados para los días 21 y 22 de diciembre de 2021».

De igual manera, recalca que el Ministerio de Justicia, el Directorado de Relaciones Exteriores, el Consulado de Venezuela en Curazao y Laser Airlines hicieron todo lo posible para lograr que se dieran ambos vuelos.

«Incluso estaban pendientes dos vuelos para el día 22 de diciembre de 2021 con la cooperación de Laser Airlines. A pesar de todos los esfuerzos, no se ha logrado la salida de estos vuelos hacia Venezuela», indica.

El documento también menciona que una parte de los pasajeros venezolanos llegaron desde Bonaire, a los que se suman los que estaban previamente en Curazao, para sumar cerca de 300 los que se mantienen varados.

«No han podido llegar a su país y se encuentran desamparados. El gobierno de Curazao, por medio de los canales diplomáticos y también a través del Ministerio de Justicia seguirá haciendo todo lo posible para solucionar esta situación», reafirma.

Los venezolanos varados en Curazao pagaron el pasaje

Representantes de los migrantes varados y miembros de la fundación Venex Curazao denunciaron que aunque los vuelos tenían la denominación de «humanitarios» no eran gratuitos, pues los viajeros pagaron 700 florines por los boletos (unos 388 dólares).

Además de esa cifra, los connacionales en Curazao debieron cancelar el importe para las pruebas de PCR que se exigen para salir de la isla, y que también son obligatorias para ingresar al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía y al Josefa Camejo (Las Piedras) en Falcón. Los vuelos programados tenían estas dos terminales aéreas como destino.

«Son venezolanos que vendieron o entregaron todo. Solo tenían lo que llevaban en sus maletas. Algunos vinieron de Bonaire y no conocen a nadie aquí». Así lo afirmó Jennifer Sifontes, presidenta de Venex Curazao, reseñó Crónicas del Caribe.

Sifontes contó que ella y otros voluntarios estuvieron hasta horas de la noche del martes, 21 de diciembre, buscando algún alojamiento y alimentación para los más necesitados. Ello, en razón de que por las medidas de bioseguridad los pasajeros no pudieron pernoctar en el terminal aéreo.

Posteriormente, el miércoles se suspendió otro vuelo. Por ello, este jueves varios de los afectados se apostaron en las afueras del Consulado de Venezuela en la isla, donde lograron conversar con las autoridades.

Con información de EFE

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros