Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/39 personas murieron en accidente de autobús que llevaba inmigrantes

Internacional
39 personas murieron en accidente de autobús que llevaba inmigrantes

miércoles 1 febrero, 2023

Al menos 39 personas murieron este miércoles en Panamá en el accidente de un autobús que trasladaba migrantes que habían cruzado la selva del Darién, fronteriza con Colombia, y que tenían como destino final Estados Unidos.

“La información preliminar (…) indica que 39 personas, lamentablemente, han perdido la vida”, señaló el Servicio Nacional de Migración en un comunicado.

Unicef indicó en una nota enviada a la AFP que “al menos tres niños” murieron en el accidente.

El autocar trasladaba a los extranjeros desde el Darién, la peligrosa selva que limita con Colombia, hacia un albergue en la localidad de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, unos 400 km al oeste de Ciudad de Panamá, en la frontera con Costa Rica. Desde ahí los migrantes emprenderían viaje hacia el norte.

El vehículo se accidentó muy cerca del albergue, tras casi 14 horas de viaje para recorrer cerca de 700 kilómetros.

Según la subdirectora de Migración, María Isabel Saravia, el accidente dejó más de 20 heridos. También detalló que en el autobús viajaban 66 migrantes, entre ellos 20 menores, junto a dos conductores, uno de los cuales falleció.

Víctimas de Cuba y Colombia

Las autoridades panameñas no han precisado la nacionalidad de los fallecidos ni de los heridos.

Sin embargo, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, informó en Twitter que entre los muertos hay “ciudadanos cubanos”.

Colombia y Ecuador también confirmaron la muerte de varios de sus connacionales.
“Esta noticia es lamentable para Panamá y para la región. El Gobierno Nacional extiende sus condolencias a los familiares de los fallecidos en este accidente, y reitera su compromiso con seguir brindando ayuda humanitaria y condiciones dignas para enfrentar la migración irregular”, tuiteó el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

“Informes preliminares nos arrojan que el conductor se pasó la entrada del albergue y que al dar la vuelta tuvo este accidente, cuyas causas están en investigación”, manifestó a periodistas la directora de Migración, Samira Gozaine.

“Empezaron a llorar”

Según medios locales, el autobús se salió de la carretera en una curva y se precipitó por un barranco, donde impactó contra una piedra de gran tamaño y un minibús estacionado en un camino que estaba más abajo.

“Se quedó sin frenos, se fue contra una baranda, después contra una piedra e impactó con mi bus”, contó a la AFP Édgar Guerra, testigo del accidente y propietario del vehículo con el que colisionó el autocar.

Según relata, la tragedia tuvo lugar hacia las cuatro de la madrugada, cuando él se encontraba en su vehículo de transporte. Habitualmente también traslada migrantes por el área, pero Guerra, de 57 años, hoy no lo hizo porque llegaron tarde desde el Darién.
“Cuando vi venir el bus, yo nada más me eché al pasillo”, dijo Guerra.

“Parece que estaban aturdidos y después de 15 minutos cuando llegó la policía es que empezaron a llorar los que estaban bien”, añadió.

Récord de migrantes

La selva del Darién se ha convertido en un corredor para la migración irregular que viaja de Sudamérica a Estados Unidos a través de América Central.

Esta frontera natural de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie está plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.

Pese a ello, y según datos del gobierno panameño, en 2022 ingresaron a Panamá por el Darién 248.000 personas, la mayoría venezolanos, una cifra que pulverizó los registros del año anterior, cuando lo hicieron 133.000 migrantes. Unos 60 migrantes murieron en 2022 cruzando esta ruta. (AFP)

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros